18 nov. 2025

Humedales del Ypoá conservan anfibio endémico de Paraguay

En el marco del proyecto “Análisis de la herpetofauna asociada a los humedales del complejo Ypoá”, biólogos localizaron un sapo pequeño en amenaza de extinción. Se trata de una especie endémica del Paraguay.

Botánicos realizando muestreo de vegetación acuática.jpeg

Botánicos realizando muestreo de vegetación acuática. Foto: Gentileza.

La bióloga Karina Núñez, una de las principales investigadoras de este proyecto, dijo a Última Hora que entre las especies registradas hasta ahora figura una que corre riesgo de extinción.

Se trata de un sapito, cuya conservación en estos humedales es muy importante debido a que es endémico del Paraguay.

Embed


“La especie de anfibio Melanophryniscus paraguayensis es considerada como amenazada de extinción según la Resolución 2242/06 de la Secretaría del Ambiente”, detalló la experta.

También hay otros animales como jakare h? (Caimán yacare) y kuriju (Eunectes notaeus), que viven en el Ypoá. Si bien no corren riesgo de extinción, su preservación está garantizada mediante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

Esto significa que su comercialización es regulada a nivel internacional.

Embed

Núñez explicó que los datos generados a través de este proyecto contribuyen al conocimiento de un área poco estudiada en cuanto a su biodiversidad y a la valoración social de los anfibios y reptiles. Indicó que esto es muy relevante para fortalecer las estrategias de conservación de los humedales asociados al Complejo Ypoá.

El proyecto “Análisis de la herpetofauna asociada a los humedales del complejo Ypoá”, respaldado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), contribuye a la futura elaboración de un plan de manejo del área protegida.

El análisis está en la etapa de trabajo de campo, que consiste en la colecta de datos sobre anfibios, reptiles, variables ambientales y la vegetación de los hábitats presentes.

Embed

Los trabajos son llevados a cabo por seis biólogos: Karina Núñez (Investigadora Principal), Griselda Zárate, Andrea Weiler, Fátima Ortiz, María Vera y Medes Mendoza.

Los datos colectados se analizan para la correcta identificación taxonómica en la Colección Zoológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA). Este proceso incluye la medición de caracteres, la comparación con otros ejemplares y la revisión bibliográfica, según detalla la bióloga.

El lago Ypoá se sitúa en los límites de los Departamentos Central y Paraguarí y forma parte de la Reserva de Recursos Manejados Lago Ypoá, cuya superficie tiene 119,000 hectáreas. Sus orillas son accesibles por Quiindy y Nueva Italia.

En la versión anterior se incluyó por error al jakare h? y kuriju como especies amenazadas de extinción.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.