04 jul. 2025

Hugo Velázquez quiere “limpiar su nombre” en EEUU en busca de la Presidencia, afirma allegado

El presidente de la Junta Departamental de Central, Jesús Giménez, indicó que tras las elecciones municipales se buscará el mecanismo de medición para definir al candidato a presidente de la disidencia colorada, y precisó que Hugo Velázquez “entiende que debe limpiar su nombre en EEUU”.

Jesús Giménez, Central

El ex vicepresidente Hugo Velázquez junto al concejal de Central, Jesús Giménez.

Foto: Archivo

El titular de la Junta Departamental de Central, Jesús Giménez, señaló que el ex vicepresidente Hugo Velázquez está en constantes conversaciones para tratar de levantar las sanciones administrativas que le fueron impuestas en Estados Unidos, de manera a candidatarse en las próximas elecciones generales de 2028.

"Él entiende que primeramente tiene que limpiar su nombre levantando esa sanción porque no existe ninguna causa abierta en su contra en EEUU, solamente una sanción administrativa”, manifestó.

Agregó que “hay un compromiso de levantar esa sanción” .

Sobre el ex ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, precisó que si bien él ya está realizando varios recorridos por el país con la dirigencia, “no implica que sea el candidato oficial de la disidencia colorada”.

Lea más: Velázquez renuncia a Guaraní para concentrarse en el 2028 y se consolida la rivalidad con Wiens

Giménez comentó que en su momento se van a ver los mecanismos de medición para saber quién es el que en realidad tiene la posibilidad de aglutinar a la dirigencia y “quién tiene la chance real de poder conquistar nuevamente el poder para la disidencia del Partido Colorado”.

Sostuvo que después de las elecciones municipales se va a llegar a un consenso.

“Hoy estamos centrados en lo que van a ser las municipales, vamos a tratar de conquistar la mayor cantidad de municipios y meter la mayor cantidad de concejales para poder llegar también bien fortalecidos para la campaña del 2028", resaltó.

Más contenido de esta sección
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.
Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.
Paraguay y Brasil asumieron el compromiso de reanudar la revisión del Anexo C del Tratado de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, según un comunicado. Peña habló de acuerdo justo y equilibrado.