08 ago. 2025

Hugo Velázquez quiere “limpiar su nombre” en EEUU en busca de la Presidencia, afirma allegado

El presidente de la Junta Departamental de Central, Jesús Giménez, indicó que tras las elecciones municipales se buscará el mecanismo de medición para definir al candidato a presidente de la disidencia colorada, y precisó que Hugo Velázquez “entiende que debe limpiar su nombre en EEUU”.

Jesús Giménez, Central

El ex vicepresidente Hugo Velázquez junto al concejal de Central, Jesús Giménez.

Foto: Archivo

El titular de la Junta Departamental de Central, Jesús Giménez, señaló que el ex vicepresidente Hugo Velázquez está en constantes conversaciones para tratar de levantar las sanciones administrativas que le fueron impuestas en Estados Unidos, de manera a candidatarse en las próximas elecciones generales de 2028.

"Él entiende que primeramente tiene que limpiar su nombre levantando esa sanción porque no existe ninguna causa abierta en su contra en EEUU, solamente una sanción administrativa”, manifestó.

Agregó que “hay un compromiso de levantar esa sanción” .

Sobre el ex ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, precisó que si bien él ya está realizando varios recorridos por el país con la dirigencia, “no implica que sea el candidato oficial de la disidencia colorada”.

Lea más: Velázquez renuncia a Guaraní para concentrarse en el 2028 y se consolida la rivalidad con Wiens

Giménez comentó que en su momento se van a ver los mecanismos de medición para saber quién es el que en realidad tiene la posibilidad de aglutinar a la dirigencia y “quién tiene la chance real de poder conquistar nuevamente el poder para la disidencia del Partido Colorado”.

Sostuvo que después de las elecciones municipales se va a llegar a un consenso.

“Hoy estamos centrados en lo que van a ser las municipales, vamos a tratar de conquistar la mayor cantidad de municipios y meter la mayor cantidad de concejales para poder llegar también bien fortalecidos para la campaña del 2028", resaltó.

Más contenido de esta sección
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.