17 jul. 2025

Hugo Velázquez: Aún no es el momento para repatriar restos de Stroessner

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, considera que aún no es el momento para que se realice la repatriación de los restos de Alfredo Stroessner, que se encuentran en el Brasil. Esto, atendiendo a los antecedentes de su Gobierno, que estuvo marcado por una dictadura, durante la cual se produjeron torturas y desapariciones forzadas.

hugo velazquez.jpg

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Archivo.

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, dijo que todavía no tuvo la posibilidad de analizar el pedido de un grupo de dirigentes colorados que buscan repatriar los restos de Alfredo Stroessner del Brasil.

Consultado sobre la figura del dictador y su Gobierno, reflexionó que la primera parte de su administración gozó de la simpatía de la gente; no obstante, reconoció que se equivocó al término de su administración, principalmente, con lo relacionado a los derechos humanos.

Nota relacionada: Vuelven a plantear la repatriación de los restos de Alfredo Stroessner

“Él (Alfredo Stroessner) fue presidente de la República pero tenemos una historia reciente y aún no es el momento. La memoria de la gente aún está fresca (sobre los hechos de tortura ocurridos)”, refirió Velázquez.

Con lo manifestado, Velázquez no descartó la posibilidad de que en un futuro sí se puedan concretar estas intenciones.

Lea más: Villamayor resta importancia a intención de repatriar restos de Stroessner

Entretanto, el político liberal Carlos Amarilla opinó que corresponde que Stroessner descanse en Paraguay. “A mí no me parece mal porque, finalmente, sería otorgarle al extinto general Stroessner un privilegio que él negó a muchos compatriotas”, acotó.

Consideró que todo paraguayo, sin excepción, tiene el legítimo derecho de vivir en su país, incluso después de muertos, y que sus restos descansen en su tierra natal.

“Como liberales siempre hemos defendido la vigencia de los derechos humanos y lo que defendimos en la dictadura no lo podemos negar ni siquiera al dictador”, sentenció.

Repatriación de Stroessner

La propuesta es concretar la repatriación para el 3 de noviembre, día del natalicio de Stroessner. La idea se originó en un grupo de dirigentes colorados que pretenden traer los restos del general, que se encuentran en Brasil.

El dictador gobernó el país entre 1954 y 1989. Su figura desata admiración en algunos y rechazo en otros.

Alfredo Stroessner fue acusado de crímenes de lesa humanidad, como asesinatos y tortura.

Durante el régimen stronista, varios compatriotas fueron exiliados y se produjeron más de 500 desapariciones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco, con vientos del sur para este jueves en ambas regiones del país. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.