05 nov. 2025

Huelga de anestesiólogos del IPS se suspende por 15 días

Tras una mesa tripartita entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), el Instituto de Previsión Social (IPS) y los anestesiólogos, el gremio determinó suspender la huelga que estaba prevista desde este martes hasta el viernes.

Mesa tripartita Mtess, Sindicato de Anestesiologos e IPS.jpeg

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Ministerio de Trabajo.

La mesa tripartita había ido a cuarto intermedio el viernes pasado y se reanudó este lunes. En este marco, el Ministerio de Trabajo dispuso la suspensión por 15 días de la huelga anunciada por el Sindicato de Médicos Anestesiólogos del IPS, en uso de sus facultades legales.

A partir de esta determinación, la cartera estatal, la previsional y el gremio de especialistas se comprometieron a seguir dialogando debido a que no se estableció todavía ningún acuerdo.

“No se pudo lograr el levantamiento de la huelga porque el sindicato debe consultar con su asamblea sobre una nueva situación y también la Gerencia de Salud debe trasladar esa situación al Consejo de Administración”, explicó a los medios el viceministro de Trabajo, César Segovia, a la salida de la reunión entre las partes.

Nota relacionada: Huelga de anestesiólogos podría afectar unas 300 cirugías diarias en IPS Central e Ingavi

Indicó que la huelga se suspende hasta el 21 de agosto y que los servicios de Instituto de Previsión Social continuarán normalmente. “Esperamos que se pueda llegar a un acuerdo definitivo para la tranquilidad de la ciudadanía y, en particular, de los asegurados”, acotó.

En cuanto a la nueva situación que se planteó, habló al respecto con la prensa el dirigente sindical de los médicos anestesiólogos, Osvaldo Vera, quien sostuvo que plantearon incluir a la anestesiología como especialidad crítica para establecer los beneficios de acuerdo a la antigüedad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria.

“Es algo que se luchó desde hace tiempo, que sería un buen punto para llegar a un acuerdo y posteriormente levantar esta medida de fuerza en beneficio del asegurado de la previsional”, resaltó.

Lea también: IPS no descarta denunciar de ilegal el paro de anestesiólogos ante la Corte

El gerente del IPS, Gustavo González Maffiodo, dijo que la actividad crítica es aquella que implica un tratamiento complejo a un paciente y requiere habilidades especiales. Además de que los plazos de vacaciones e incentivos son diferentes. “El declarar medicina crítica a la anestosiología depende del Ministerio de Salud”, añadió.

Si se llega a un acuerdo entre las partes, IPS pondría en vigencia la nueva propuesta desde el próximo 1 de setiembre.

“Lo que planteamos fue (antigüedad) de 20 años y después, cada 10 meses, plantear una siguiente propuesta. Pero eso vamos a entrar a discutir con todos los médicos de medicina crítica”, prosiguió el gerente de la previsional.

Huelga se considera ilegal

El IPS consideró anteriormente que en caso de no llegar a un acuerdo con los anestesiólogos solicitarán a Trabajo que declare nula la huelga, y si no tuviera respuesta favorable, recurrirán a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que la declare ilegal.

Los médicos buscan aplicar la reducción horaria según la antigüedad, pero con algunas modificaciones. El plan piloto iba a beneficiar solo a médicos de 25 años de antigüedad, pero se rechazó.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.