16 jul. 2025

IPS no descarta denunciar de ilegal el paro de anestesiólogos ante la Corte

Representantes del Instituto de Previsión Social propondrán una tercera oferta a anestesiólogos para el cumplimiento de la Ley 7137. Piden descartar la medida para no afectar a los pacientes.

29000227

Reprogramación. Si se mantiene la huelga, asegurados tendrían que reagendar cirugías.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

El día de hoy, miembros del Sindicato de Médicos Anestesiólogos del Instituto de Previsión Social (Simanipsa), mantendrán una reunión tripartita con autoridades de la previsional y representantes del Ministerio del Trabajo. El encuentro tendrá lugar en la sede de la cartera laboral e iniciará a las 09:00 de la mañana.
Desde el IPS, solicitan a los anestesiólogos cancelar la medida de fuerza anunciada para esta semana. En la fecha realizarán la última de las propuestas. Además, adelantan de que en caso de no llegar a un acuerdo solicitarán a Trabajo que declare nula la huelga y si no tuviera respuesta favorable recurrirán a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que la declare ilegal. La tercera y última propuesta que propondrá IPS consistirá en que en la primera parte ingresarían 512 médicos (entre ellos 27 anestesiólogos). Y en vez de que cada 12 meses se produzcan los siguientes ingresos, esto se producirá cada 10 meses. En la segunda fase ingresarían 430 médicos y en la tercera fase 410.

IPS. José González, asesor jurídico de la previsional, en entrevista con el programa La Lupa de Telefuturo, explicó que la ley exige tres condicionantes para su aplicación; una es que sea gradual, otra es que tenga disponibilidad de recursos humanos y finalmente que tenga disponibilidad presupuestaria.

“Sabemos la crisis financiera. Se hizo una medición del impacto negativo que tendrá esta ley. Esta última propuesta está discriminada por antigüedad”, afirmó.

Injusto. Gustavo González, gerente de salud del IPS, cuestionó que el reclamo realizado por los anestesiólogos afecte a los asegurados de la previsional que no tienen parte en el problema. “Los asegurados no tienen por qué pagar los platos rotos de la huelga. Esperamos poder llegar a un acuerdo definitivo el lunes (por hoy)”, manifestó.

Anestesiólogos. Marlene Guirland, vocera del Simanipsa, señaló a su vez que no se ajusta a la verdad lo declarado por el asesor jurídico del IPS.

“No buscamos que todos ingresemos de una sola vez, solicitamos que se dé el ingreso gradual desde el 1 de setiembre. A nosotros nos deja afuera, siendo una especialidad crítica”, explicó.

En la previsional prestan servicios alrededor de 170 anestesiólogos, la mayoría se encuentra en el hospital central donde trabajan 95 y en Ingavi; 75 profesionales.

Contexto. Anestesiólogos del IPS anunciaron un paro desde mañana martes 6 al viernes 9 de agosto con el fin de reclamar el cumplimiento de la Ley 7137. En concreto, solicitan la reducción de 24 a 12 horas semanales de trabajo por vínculo.

29000244

Se hizo una medición del impacto que tendrá la ley. Esta última propuesta está discriminada por antigüedad. José González, asesor jurídico IPS.

29000249

Los asegurados no tienen por qué pagar los platos rotos. Esperamos llegar a un acuerdo definitivo el lunes (por hoy). Gustavo González, gerente de Salud del IPS.

29000268

Solicitamos que se dé el ingreso desde el 1 de setiembre. Nos dejan fuera siendo una especialidad crítica. Marlene Guirland, vocera Simanipsa.

Trasplante cardiaco después de 20 años

El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA realizó un trasplante cardiaco este fin de semana. El paciente, que esperaba desde hace dos años la donación de un nuevo corazón, se encuentra actualmente en el área de aislados de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos siguiendo su recuperación. Desde la institución informaron ayer que muestra signos vitales estables y una respuesta favorable al tratamiento.

El procedimiento estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario que fue liderado por los doctores Jorge Rotela y Jorge Jarolin. Los médicos integrantes del equipo quirúrgico fueron: Sebastián Fatecha, Rodrigo Aquino, Luis Gómez Redondo, Víctor Aquino y los licenciados: José Centurión, perfusionista y Gaviota Medina, instrumentadora quirúrgica.

También se contó con personal de enfermería especializados, del Hemocentro, Imágenes y de Cuidados Intensivos.

La logística estuvo a cargo del jefe del Pabellón Quirúrgico Central, doctor Eduardo González.

El hospital de Clínicas inauguró un nuevo quirófano que fue inaugurado con el complejo trasplante cardiaco.

Este tipo de intervenciones no se realizaba desde hace 20 años en el lugar, por lo que es un hito histórico para el hospital de la Universidad Nacional de Asunción, que el pasado mes de julio consiguió la habilitación como centro de trasplantes cardiacos para pacientes adultos y pediátricos por parte del Instituto Nacional de Ablación y Trasplantes (INAT).

Desde el ente valoraron el gesto de la familia donadora del corazón. El hospital escuela es centro de referencia a nivel país en cuanto a procedimientos de donación y trasplantes de órganos, incluyendo renal, hepático, huesos y tejidos, médula ósea y córneas; además de la formación de especialistas en estas áreas.

29000167.jpg

Nuevo quirófano. Inauguraron con trasplante cardiaco.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.