18 nov. 2025

Cuidado con el pira caldo en invierno: ¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa?

En días de frío, el menú que más apetece es un caldo bien caliente, y si es de pescado, mejor. Pero al consumir este alimento hay que tener mucho cuidado. El Dr. Félix Ibieta, experto en endoscopía digestiva del IPS, advierte por qué puede ser peligrosa una espina de pescado.

VENTA DE PESCADO EN REMANSO.jpg

El caldo de pescado es el menú ideal y el preferido en invierno.

Foto: Dardo Ramírez.

Con las bajas temperaturas, el menú ideal siempre es un caldo, pero si es pira caldo es mejor.

El pescado es uno de los alimentos más populares de la gastronomía en el país y debido a su preferencia en días de frío, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) aconsejan tener cuidado a la hora de comer este menú.

Los consejos del IPS refieren que más allá de su sabor y de cómo sea cocinado, comer pescado entero comúnmente representa un riesgo para las personas, ya que este alimento posee una gran cantidad de espinas que, de no ser retiradas correctamente y al ser consumidas por accidente, podrían poner en peligro alguna zona del tracto digestivo, desde la garganta hasta el ano, según un comunicado institucional.

Lea más: Espina de pescado queda atorada en la garganta de una bebé

¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa?

Las espinas afiladas del pescado, según advierte el IPS, pueden perforar el esófago, el estómago o el intestino, permitiendo que bacterias y otros contenidos del tracto digestivo se filtren al espacio circundante, causando incluso hasta infecciones graves.

Al respecto, el doctor Félix Ibieta, médico experto en endoscopía digestiva en el IPS, hizo referencia de un caso complejo de un paciente de 70 años que llegó al Hospital IPS Ingavi con un diagnóstico de ingesta de cuerpo extraño.

El paciente comió un caldo de pescado, posteriormente sintió que una espina se le había quedado atascada en la garganta, lo que le causaba mucho dolor y dificultad para tragar incluso líquidos, lo que le producía mucha incomodidad, relató.

En algunos casos, explicó el doctor Ibieta, una espina grande puede causar obstrucción del tracto digestivo, dificultando la alimentación o la respiración.

Debido al estado del paciente, el equipo quirúrgico le practicó una endoscopia digestiva alta para extracción del cuerpo extraño. Actualmente el paciente se encuentra estable en sala, con cuidados de antibiótico para el alta en las próximas horas.

El doctor Ibieta enfatizó que en este tipo de situación la atención médica oportuna y adecuada es fundamental en casos de ingesta de cuerpo extraño, ya que puede prevenir complicaciones graves.

Este tipo de casos se atienden en el Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).
Por la Semana del Prematuro en Clínicas realizaron el taller Creando recuerdos, fortaleciendo vínculos, un espacio dedicado a padres y madres de bebés internados. En ese espacio celebraron que los prematuros “clasificaron al mundial de la vida”.