05 oct. 2025

Hoy sale inflación de mayo y Conasam se reúne el jueves

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

El Banco Central del Paraguay prevé presentar el informe de inflación de mayo hoy, con el cual se podrá tener el resultado de la inflación de mayo. Este resultado sirve de base para el reajuste del salario mínimo que debe definirse al final del primer semestre del año.
La inflación interanual a abril se ubicó en 4%, porcentaje estimado para el reajuste correspondiente de este año, lo que en términos nominales sería un poco más de G. 110.000.

Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTySS) se confirmó la primera reunión del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), que debe analizar el reajuste establecido por ley.

Desde 2016, el salario mínimo para actividades diversas no especificadas se reajusta de manera anual sobre la base de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año, según establece la Ley 5764.

La discusión en torno al reajuste salarial de cada año es la base utilizada de la variación del Índice de Precios al Consumidor. Para los gremios sindicales, este indicador no refleja el consumo real de los trabajadores, ya que el IPC no representa solamente el consumo de un sector.

También se cuestiona que el ajuste se realice con datos del Banco Central y no se lleve a cabo con la medición de un órgano extrapoder.

Las discusiones respecto al tema se iniciaron ante la escalada de precios de la canasta de consumo, principalmente de frutas y verduras, así como de productos cárnicos, lo que genera malestar en la ciudadanía. Desde 2024 se discute la posibilidad de realizar una encuesta exclusiva sobre el consumo de trabajadores con salario mínimo y la inflación de esta canasta de consumo. Sin embargo, pese a los anuncios de trabajo de la mesa técnica, no se avanzó en el año y el reajuste será lo que establece la normativa.

Al respecto, cinco centrales sindicales (CUT, CNT, CUT-A, CPT y CGT), piden 15% de reajuste, que equivale a G. 418.396, con lo que el salario mínimo pasaría de G. 2.798.309 a G. 3.207.705,

Recientemente, la Corriente Sindical Clasista (CSC) manifestó vía nota a la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, que el costo de vida, realizado por nuestra organización, es de G. 6.379.630 guaraníes mensuales para una familia tipo de 4 miembros, por lo que exigen un aumento de 3.581.321 guaraníes.

31938620

Más contenido de esta sección
La aerolínea low cost Flybondi anunció la expansión de su red en Paraguay con tres conexiones directas a la Argentina. La compañía lanzará su tercera ruta hacia el país, Córdoba-Asunción, que comenzará a operar el 12 de diciembre. Esta nueva conexión se suma a las ya existentes Buenos Aires-Asunción y Buenos Aires-Encarnación, consolidando el retorno de la aerolínea al mercado paraguayo.
El Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo lanzaron concursos públicos para cubrir vacancias. El MEF también abrió un nuevo concurso interno para jefaturas, similar al realizado días atrás, y que recibió críticas.
La DNIT informó que la base tributaria de Paraguay se va expandiendo y que durante este 2025 se registraron 68.000 nuevos inscriptos en el RUC.
Este dato refleja una fuerte concentración de las ventas externas en un grupo limitado de mercados. El principal desafío en el futuro inmediato será ganar más destinos importantes para la proteína nacional.