03 ago. 2025

Hospital General de Itapúa agiliza admisión con nuevo sistema

El Hospital General de Itapúa implementó un nuevo sistema desde el área de admisión que agiliza el acceso a las consultas médicas y elimina las filas largas e incómodas, mejorando significativamente la experiencia de los pacientes, según destacan desde el Ministerio de Salud Pública.

El Hospital General de Itapúa: mejora total en la atención al paciente.

Con esta modernización, el hospital apunta a brindar una atención más ágil, ordenada y centrada en el bienestar del paciente.

Foto: Gentileza

“El sistema de admisión, aquí en el Hospital General de Itapúa, funciona de esta forma: el paciente llega, en la entrada hay un guardia que le da un numerito para que tome asiento y espere”, explicó Nelly Martínez, coordinadora del área.

A las cinco de la mañana se habilita la admisión y los encargados comienzan a fichar y a dar los turnos por orden de llegada. ''Ya no hay esa necesidad de que el paciente esté parado horas esperando su turno”.

La implementación del sistema permite que los usuarios puedan llegar en cualquier momento y recibir su número, con el turno ya asegurado. “Puede venir a la hora que quiera, pero ya sentadito con su número y el turno asegurado”, reiteró Martínez.

Lea también: Taiwán evalúa impacto del sistema HIS que ya llegó a 1.033 hospitales

Una vez asignado el turno, el paciente es agendado con el profesional correspondiente y acompañado por jóvenes facilitadores, encargados de guiarlo al área de consulta. “Es importante destacar que los facilitadores están para orientar a los pacientes, están identificados con su chaleco de color, gorro y su identificación”, añadió.

Además, en el sector de consultas, los pacientes pueden sentarse a esperar hasta ser llamados mediante el sistema informático HIS, lo que evita aglomeraciones y desorganización.

Más contenido de esta sección
El desastroso estado de la calle San Estanislao en el barrio San Juan, área del Bañado Norte, es una muestra más de la desidia de la gestión del imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.
Solo 22 de las 43 carreras de Medicina habilitadas alcanzaron la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Esto, según el informe actualizado sobre el estado de las carreras de Medicina en Paraguay de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Bajo el lema Caminando juntos hacia la no violencia, del 24 de mayo al 1 de junio se desarrollarán diversas actividades en todo el país en la Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo promover entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia.
El viceministro de Atención Integral a la Salud sostuvo que los 700.000 paraguayos que cuentan con DNI en Argentina no se verían afectados con las nuevas medidas migratorias para ciudadanos extranjeros.
El director jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, manifestó que “desde el punto de vista jurídico” no hay “causales” para la intervención de la Comuna. Defendió el uso de la cuenta única, figura cuestionada por la Contraloría que sostiene que “no puede ser aplicable a un gobierno municipal”.
La larga espera entre un bus y otro es una de las principales falencias del sistema del transporte público en la Capital y el Área Metropolitana.