09 ago. 2025

Hospital General de Itapúa agiliza admisión con nuevo sistema

El Hospital General de Itapúa implementó un nuevo sistema desde el área de admisión que agiliza el acceso a las consultas médicas y elimina las filas largas e incómodas, mejorando significativamente la experiencia de los pacientes, según destacan desde el Ministerio de Salud Pública.

El Hospital General de Itapúa: mejora total en la atención al paciente.

Con esta modernización, el hospital apunta a brindar una atención más ágil, ordenada y centrada en el bienestar del paciente.

Foto: Gentileza

“El sistema de admisión, aquí en el Hospital General de Itapúa, funciona de esta forma: el paciente llega, en la entrada hay un guardia que le da un numerito para que tome asiento y espere”, explicó Nelly Martínez, coordinadora del área.

A las cinco de la mañana se habilita la admisión y los encargados comienzan a fichar y a dar los turnos por orden de llegada. ''Ya no hay esa necesidad de que el paciente esté parado horas esperando su turno”.

La implementación del sistema permite que los usuarios puedan llegar en cualquier momento y recibir su número, con el turno ya asegurado. “Puede venir a la hora que quiera, pero ya sentadito con su número y el turno asegurado”, reiteró Martínez.

Lea también: Taiwán evalúa impacto del sistema HIS que ya llegó a 1.033 hospitales

Una vez asignado el turno, el paciente es agendado con el profesional correspondiente y acompañado por jóvenes facilitadores, encargados de guiarlo al área de consulta. “Es importante destacar que los facilitadores están para orientar a los pacientes, están identificados con su chaleco de color, gorro y su identificación”, añadió.

Además, en el sector de consultas, los pacientes pueden sentarse a esperar hasta ser llamados mediante el sistema informático HIS, lo que evita aglomeraciones y desorganización.

Más contenido de esta sección
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.
El senador Silvio Ovelar dijo que la escasa cantidad de trabajadores sociales es una barrera para la implementación de programas sociales en el país. Facso se posicionó y exigió al Estado un aumento del presupuesto para las universidades nacionales.
Funcionarios de la Comuna capitalina realizan tareas de pintura en varios edificios del casco histórico y en calles del centro, con el objetivo de recuperar y embellecer las fachadas de la ciudad.
El concejal Álvaro Grau aseguró que la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez, planea solicitar un nuevo préstamo por valor de USD 35 millones. Entretanto, la Comuna ya informó a la Bolsa de Valores y a la Superintendencia de Valores del BCP que se atrasará en el pago de los intereses de los bonos, cuyo vencimiento estaba previsto para ayer, 27 de mayo.
El doctor Derlis León fue destituido por la ministra de Salud, María Teresa Barán, el pasado mes de marzo tras la inauguración “sin garantías” de la terapia neonatal en Villarrica. “Yo lo propuse” para gerente de Salud, afirmó el presidente del IPS.
Las bajas temperaturas asociadas a las precipitaciones obligan a tener especial precaución ante la circulación de virus respiratorios. El Ministerio de Salud insta a vacunarse y a evitar exponer a niños a la inclemencia del tiempo.