20 jun. 2025

La Municipalidad de Asunción inició trabajos de embellecimiento del centro histórico

Funcionarios de la Comuna capitalina realizan tareas de pintura en varios edificios del casco histórico y en calles del centro, con el objetivo de recuperar y embellecer las fachadas de la ciudad.

Pintura en el centro histórico por parte de funcionarios de la Municipalidad.

Funcionarios municipales tapan murales y grafitis sobre las calles Estrella y Colón del microcentro.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Dirección de Servicios Administrativos de la Municipalidad de Asunción dio inicio a un plan de hermoseamiento en el casco histórico de la ciudad, específicamente en las calles Estrella y Colón.

Pintura del centro de la Municipalidad.

Los trabajadores también realizaron la pintura de cordones y franjas peatonales de la zona.

Foto: José Bogado.

Desde el Municipio sostienen que dichas obras se realizan con el objetivo de recuperar y embellecer las fachadas del microcentro, respetando los lineamientos establecidos por el Ministerio de Cultura.

El director de Servicios Administrativos de la Comuna capitalina, Axel Mongelós, explicó que las tareas de restauración incluyen el repintado de muros vandalizados con grafitis, la reparación de estructuras deterioradas y la aplicación de pinturas especiales.

“Por indicaciones del intendente, estamos comenzando la recuperación del centro histórico y empezamos en la calle Estrella. Son trabajos de mejoras y pintura en general, respetando las indicaciones y colores establecidos por el Ministerio de Cultura, en coordinación entre ambos entes”, refirió.

Mongelós remarcó que además se está realizando una poda de árboles y marcación nueva de las señales de tránsito.

“Estamos eliminando todo tipo de grafitis y desperfectos que afectan el aspecto de la ciudad. Al mismo tiempo, realizamos tareas de poda de árboles, marcamos franjas peatonales y pintamos los cordones de las calles, dejándolas completamente señalizadas”, sostuvo.

En otro punto comentó que se está trabajando en el ordenamiento de los cableados de la vía pública.

“También, con nuestro equipo de electromecánica, hacemos todo lo posible para ordenar algunos cables colgantes que afectan la imagen del entorno, cuidando cada detalle para entregar calle por calle en excelentes condiciones y con un cambio total de fachada”, enfatizó.

Explicó que estas intervenciones se realizan porque los propietarios no inician las obras de restauración, pese a las notificaciones emitidas por la Comuna.

“En varias ocasiones ya se les notificó a los propietarios de los diferentes inmuebles para que acondicionen, pero nunca dieron retorno. Entonces, nosotros mismos estamos accionando o nunca se verá un cambio en las fachadas si seguimos esperando retorno”, manifestó.

Trabajos de pintura en el centro por la Municipalidad de Asunción.

Los funcionarios también se encuentran realizando poda de árboles y ordenamiento de cableados.

Foto: José Bogado.

Sanciones

El director afirmó que el jefe de Gabinete del Municipio, Nelson Mora, en coordinación con las demás direcciones, está trabajando en la implementación de multas y otras sanciones a los propietarios que sigan sin poner en condiciones las fachadas.

“Estamos trabajando tanto en las casonas históricas como también en otros inmuebles que notamos que muestran un mal aspecto a la cara del Centro Histórico de Asunción”, añadió.

Destacó que una vez culminados al 100% los trabajos sobre la calle Estrella, aguardarán las coordenadas para proseguir con las mejoras en las siguientes calles.

Para finalizar, comentó que además realizarán el embellecimiento de plazas del microcentro.

Más contenido de esta sección
De un solo cauce, Comuna extrae más de 20 toneladas de desechos. Los desperdicios taponan los desagües y generan raudales en días de lluvia. Tirar residuos en el cauce se penaliza con 20 jornales.
Con la misión de acercar a los niños al turismo, la lectura y la creatividad fue presentado el programa piloto Pequeños Turistas, con el objetivo de buscar que los escolares de sexto grado de instituciones públicas descubran el Paraguay a través de experiencias turísticas y luego relaten esas vivencias en forma de cuentos.
Una pequeña cría de oso melero fue rescatada en Caacupé tras ser puesta a la venta a través de Facebook. El operativo fue llevado a cabo por técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el respaldo de la Policía Nacional y del Batallón de Inteligencia Militar.
La obra de desagüe pluvial de la cuenca General Santos y San Antonio, cuya palada inicial se dio el pasado 20 de marzo, ya genera suspicacias entre los pobladores por el aparente retraso en su ejecución y también por las condiciones en que sobreviven en la zona cada vez que se desarrolla una lluvia. Este es un problema histórico de los pobladores de Las Mercedes y el barrio Jara.
Tras las críticas hacia su gestión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré. Durante su recorrido detectó el incumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios y personal de blanco.
El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) dispuso la suspensión temporal del servicio de alimentación escolar en instituciones educativas que no cumplan con la carga del reporte de recepción de raciones en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025. La medida afecta a escuelas beneficiadas por el Programa Hambre Cero.