20 nov. 2025

Facso defiende rol del trabajo social y responde a senador Silvio Ovelar

El senador Silvio Ovelar dijo que la escasa cantidad de trabajadores sociales es una barrera para la implementación de programas sociales en el país. Facso se posicionó y exigió al Estado un aumento del presupuesto para las universidades nacionales.

silvio ovelar_4.jpg

El senador Silvio Ovelar señaló que la falta de trabajadores sociales traba la implementación de programas sociales.

Fuente: Archivo.

La Facultad de Ciencias Sociales (Facso) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en un comunicado defiende la formación de trabajadores sociales y responde a las declaraciones del senador Silvio Ovelar, quien manifestó su preocupación por una supuesta insuficiencia numérica de profesionales del trabajo social en el país.

El senador Ovelar declaró —en una reunión de la Comisión de Cultura del Senado— que existen escasos profesionales de trabajo social, lo que ocasiona barreras para la implementación de programas sociales en el país, como Hambre Cero y Tekoporã.

Ante estas afirmaciones, Facso emitió el comunicado. En el documento, la institución académica recordó que la carrera de Licenciatura en Trabajo Social se imparte en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desde 1963 y que hasta la fecha se formaron a 1.096 egresadas y egresados.

Lea más: Grupo de egresados de la Facso pide que la UNA corte relaciones de cooperación con Israel

Incluso, se destacó que la carrera cuenta con acreditación vigente desde el año 2022, otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), como garantía de la calidad en la formación profesional.

“El ejercicio de la profesión está regulado por la Ley 6220/2019, que define las competencias del trabajador social en áreas claves como educación, salud, justicia, asistencia social y políticas públicas”, se agregó en el documento.

En defensa de la profesión

Facso defendió, en el comunicado, la relevancia del rol de los trabajadores sociales en el abordaje crítico y propositivo de los problemas sociales. “La formación permite comprender, analizar y cuestionar las realidades sociales para proponer intervenciones basadas en principios éticos y rigurosidad científica”.

Actualmente, existen nueve instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, que ofrecen formación en Trabajo Social en el país. En ese sentido, la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA reiteró la necesidad de fortalecer la formación profesional con “alta solvencia ética, técnica y política”.

Finalmente, el comunicado insta al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional a redoblar esfuerzos para garantizar una educación superior pública y de calidad, y exhorta a un aumento del presupuesto para las universidades nacionales, a fin de asegurar el desarrollo integral del Paraguay.

“El compromiso con una sociedad más justa e inclusiva comienza por valorar y fortalecer la formación de quienes trabajan por ella”, concluye el pronunciamiento.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.