26 jul. 2025

Horacio Cartes tras informe de Seprelad: “Los ataques no nos preocupan”

El ex presidente de la República, Horacio Cartes, salió al paso de las acusaciones que involucran a sus empresas en un presunto esquema de lavado de dinero y afirmó “que los ataques en su contra no le preocupa”. Aseguró que trabajan “al margen de la ley”.

Horacio Cartes.jpeg

El ex presidente y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, se refirió a todas las acusaciones que pesan en su contra y lo involucran en un supuesto esquema de lavado de dinero, según un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) .

A través de un video dirigido a todos los trabajadores y colaboradores de sus diversas empresas, el ex mandatario afirmó que buscan atacarlo con mentiras, ya que “jamás un trabajador de su empresa va contar que se le pidió que salga del margen de la ley o haga algo fuera de lo que corresponde”.

Igualmente, pidió tranquilidad a sus empleados “porque están haciendo bien las cosas” y porque “los ataques en su contra no le preocupan”.

“Jamás un compañero va contar que le pedimos que salga del margen de la ley. Es por eso que la única forma de atacarnos es mintiendo, pero los ataques no nos preocupan, al contrario, nos alienta a seguir demostrando con hecho lo que somos”, sentenció.

Lea más: Tabesa duplicó sus ganancias durante el gobierno de Cartes

Igualmente, insistió que el Grupo Cartes trabaja acorde a las leyes y que “están acostumbrados a ser atacados en tiempos de campañas políticas”, pero lamentó que hayan llegado muy lejos “y con mentiras, tratar de engañar a la opinión pública”.

“Queridos compañeros del Grupo Cartes, si bien, estamos acostumbrados a que cada vez que empieza una campaña política seamos atacados. Esta vez las mentiras que tratan de manipular la opinión pública llegaron muy lejos; no solo se dirigen a mí, sino que a muchos de nuestros lugares de trabajo”, prosiguió.

“Somos un grupo que siempre trabaja con trasparencia, buscando que cada uno de nuestros emprendimientos sean empresas modelos”, aseveró e indicó que sus empresas son marcas de primer nivel y los mayores aportantes de impuestos.

Por último, agradeció a sus trabajadores e instó a que “sigan trabajando con optimismo”.

“Ustedes son muestra fortaleza y mayor orgullo. Gracias compañeros, sigamos trabajando con el mismo optimismo y entusiasmo para hacer, desde nuestro lugar de trabajo, un país mejor”, concluyó.

video de Horacio Cartes defendiendose de ataques.mp4

Video de Horacio Cartes defendiéndose de los ataques tras la filtración de documentos de la Seprelad vinculadas a movimientos de sus cuentas bancarias.

Informe de Seprelad

En una extensa lista de operaciones llamativas que encontró la Seprelad en los movimientos de Tabesa se expone que María Sarah Cartes Jara, hermana de Horacio Cartes y principal accionista del Banco Basa, además de gerente general, socia y representante legal de varias empresas del Grupo Cartes habría realizado compras de la tabacalera por USD 4.7 millones entre el 2017 y 2021.

El documento también muestra millonarias operaciones con Tabesa de la Fundación Ramón T. Cartes, Cecon SAE y Unicanal Sociedad Anónima, medio televisivo del grupo del empresario Javier Bernardes, respectivamente. Igualmente, realizaron compras la Compañía Agrotabacalera del Paraguay SA y Agrocitrus del Paraguay SA.

Otra empresa ligada a los cigarrillos de Tabesa es Mercury Tabacos SA (Metasa), empresa vinculada al diputado Erico Galeano como accionista, junto al condenado por lavado de dinero y operación con divisas en el Brasil, Rubens Catenacci. Esta tabacalera realizó compras por unos USD 11 millones.

Además, aparecen unas 15 personas fallecidas entre el 2002 y el 2011 que realizaron operaciones de compra con Tabacalera del Este SA.

Más contenido de esta sección
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.