El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, amplió su denuncia por persecución política en democracia, según informó su abogado Pedro Ovelar este martes.
En el documento presentado ante la Fiscalía, recordó un plan de Estados Unidos vinculado a Cartes, en el que se mencionan acciones anticorrupción contra el ex mandatario. También que un periodista tuiteó que se filtraron informes de la Secretaría de Prevención de Lavado del Dinero y Bienes (Seprelad) con datos vinculados a Cartes.
En aquella ocasión, la responsabilidad aparentemente fue de unos ciberactivistas que publicaron esos informes en respuesta al amedrentamiento que sufrían los periodistas por parte de la Fiscalía.
1- El ex Presidente @Horacio_Cartes ha ampliado la denuncia de persecución política en democracia, que configuran conductas previstas en el Código Penal, sobre la base de hechos recientemente conocidos que demuestran todo el plan urdido desde órganos del gobierno anterior… pic.twitter.com/udOoLfSv3r
— Pedro Ovelar (@PedroOvelarpy) October 31, 2023
Nota relacionada: Supuesto documento de EEUU dice que Santiago Peña debe elegir entre ellos o Cartes
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que tienen sospechas de “hechos recientemente conocidos que demuestran todo el plan urdido desde órganos del gobierno anterior”. Para la defensa fue “amplia y coordinadamente publicitados por medios de prensa” que eran “afines al plan”.
Sostuvo que violaron el artículo 28 de la Constitución Nacional. Para la representación de Cartes, se tiene que conocer la verdad “y no mentiras amplificadas a través de la prensa”. “Esta investigación demostrará que ha existido una gran asociación criminal gestada para lograr la caída del Partido Colorado en las anteriores elecciones y que continúa siendo el objetivo actual”, agregó el profesional del Derecho.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
En agosto pasado, Cartes presentó de forma sorpresiva una denuncia por la persecución política “de la cual fue víctima” desde el 2018. Alegó que se “valieron” de órganos estatales para “crear mentiras”.
En aquella ocasión, los delitos mencionados fueron por denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas. Sostuvo que la supuesta persecución política en su contra se inició en el 2018 por parte de grupos políticos que generaron de forma sistemática información y denuncias en su perjuicio.