31 oct. 2025

Supuesto documento de EEUU dice que Santiago Peña debe elegir entre ellos o Cartes

Un supuesto documento del Gobierno de los Estados Unidos que se conoció este martes sostuvo que Santiago Peña debe elegir entre ellos u Horacio Cartes en la lucha anticorrupción.

peña y marc ostfield.png

El embajador de EEUU, Marc Ostfield, junto al presidente electo, Santiago Peña.

Foto: Archivo

En un supuesto documento del Gobierno de los Estados Unidos, con fecha del 27 de julio, que se conoció este martes, la Casa Blanca sostiene que Santiago Peña, que juró el 15 de agosto, debe elegir entre ellos o el ex mandatario Horacio Cartes en la lucha anticorrupción.

Aunque en el mismo documento, reconoce que el mismo Peña declaró ante los medios que quiere “colaborar estrechamente con Estados Unidos, también en materia de corrupción”.

El denominado Plan de Acción Anticorrupción Integrado e Interinstitucional para Paraguay explica que este país enfrenta la corrupción arraigada por el legado del régimen de Alfredo Stroessner. La corrupción se infiltró en las estructuras políticas y económicas y sigue como un componente clave en las altas esferas políticas.

Nota relacionada: Peña reclamó a embajador de EEUU su “intromisión en las elecciones”

Sostiene que Cartes, actual presidente del Partido Colorado, dirige lo que es “esencialmente una maquinaria partidaria, canalizando fondos públicos y apoyo a los candidatos que respaldarán al partido, como también asegurarán su capacidad para controlar los resortes del poder del país”.

Para el informe, la “cultura de la impunidad en Paraguay” es el mayor desafío en materia de corrupción. Indica que el país recientemente empezó a armar estructuras para monitorear y exponer casos de corrupción, además de reforzar leyes anticorrupción. Sin embargo, señalan que la falta de recursos financieros y otros afecta de manera negativa la lucha.

Dice que las ineficiencias en el sistema permiten que la justicia sea lenta y se atrase. “Los defensores buscan llevar a pasos de tortuga los casos para ganar la desestimación”, agrega. Además, añade, la milicia paraguaya también sufre de la corrupción por distintos motivos.

Lea también: Corrupción, carne y Taiwán: Los ejes entre Santiago Peña y Joe Biden

De acuerdo con el informe, identificaron tres líneas de esfuerzo y la aplicación de una Teoría del Cambio para avanzar en los esfuerzos anticorrupción de EEUU en el país que pueden ser incorporados en los objetivos definidos.

Ellos son, apoyo a organizaciones civiles y sector privado para un rol de vigilancia para prevenir y sacar a la luz actos de corrupción; fortalecer las instituciones judiciales y de seguridad; y mejorar la eficacia de las oficinas anticorrupción.

Para tal efecto, aparentemente tienen cuatro objetivos: Que el Gobierno de Paraguay siga priorizando la lucha anticorrupción; EEUU responsabiliza a actores corruptos, como lo hizo con el mismo Cartes; Paraguay implemente cambios en las leyes para fortalecer la independencia y los trabajos anticorrupción; y finalmente, los socios no estadounidenses acuerdan comprometerse con Paraguay en una serie de retos anticorrupción.

Así también menciona las actividades a realizar, herramientas a utilizar y tiempo para alcanzar los objectivos.

Embajada evita hacer comentarios al respecto

Por su parte, la portavoz de la Embajada de EEUU en Asunción, Leanne Cannon, manifestó que es política de su Gobierno “no comentar sobre supuestos documentos filtrados”. “No podemos comentar sobre la autenticidad de este documento o responder sobre el contenido del mismo”, expresó.

Sin embargo, aseguró que EEUU dejó muy en claro que “ayudar a Paraguay a combatir la corrupción es prioridad principal en nuestra relación bilateral”.

“Estados Unidos está comprometido con una amistad solida y duradera con Paraguay y con ser un buen socio para ayudar a Paraguay a hacer frente a los desafíos que surjan”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.