04 nov. 2025

Homenajean a sociólogo paraguayo Gilberto Giménez en México

El sociólogo y profesor paraguayo Gilberto Giménez, exiliado en 1970, fue homenajeado este jueves en México por la Universidad Autónoma y la Dirección de Etnología y Antropología Social de México, por sus grandes contribuciones como sociólogo, profesor y amigo.

gilberto.jpg
El sociólogo y profesor paraguayo Gilberto Giménez fue homenajeado este jueves en México por la Universidad Autónoma y la Dirección de Etnología y Antropología Social.

Foto: Gentileza

La Dirección de Etnología y Antropología Social, el Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México realizaron un homenaje compartido este jueves a Gilberto Giménez denominado el “sociólogo, el maestro, el amigo”.

En su breve alocución por problemas de conectividad, el homenajeado dijo sentirse afortunado y apapachado por sus alumnos y agradeció a los organizadores del encuentro virtual.

Los organizadores, a su vez, agradecieron al sociólogo por su aporte a las ciencias sociales de México y Latinoamérica, por la formación profesional de sus alumnos y su calidad de persona, ya que siempre puso el ejemplo con compromiso y dedicación.

El doctor Gilberto Giménez forma parte de la camada de académicos que llegaron a México como exiliados en los años 70, evadiendo las dictaduras militares del Cono Sur.

En 1982 obtuvo su carta de naturalización mexicana y se incorporó inicialmente como profesor titular de Sociología de la Universidad Iberoamericana, donde impartió clases entre 1973 y 1979.

Publicó 13 libros como autor, siete libros coordinados, 76 capítulos en libros y 80 artículos en revistas de ciencias sociales y en memorias.

Además de su labor docente durante 35 años en diversas instituciones académicas y universidades de México, destaca la formación de más de 30 profesores y/o investigadores que hoy día trabajan de manera autónoma, con destacada trayectorias e incluso ocuparon cargos de directores en instituciones académicas como la Unam.

Gilberto Giménez

Asimismo, fue tutor de cerca de 50 tesis de maestría y doctorado concluidas y seis tesis más en proceso.

El sociólogo fue miembro del comité editorial de varias revistas universitarias nacionales y extranjeras, fundador y director de la revista electrónica Cultura y representaciones, que aparece de manera semestral desde el año 2006 y que goza de un alto prestigio en los círculos académicos de México y Latinoamérica.

En la Unam, introdujo nuevos campos disciplinarios en las ciencias sociales, como la socio-antropología de los santuarios, la sociología de las sectas religiosas, el análisis del discurso, la sociología del derecho, la sociocrítica de la literatura y la geo-antropología de la región, entre otros.

El profesor impartió 37 conferencias magistrales en congresos y eventos académicos, además de numerosas ponencias y conferencias de divulgación entre las cuales destaca el reconocimiento que implican las presentadas en la Universidad de París I Pantheon-Sorbonne (1994) y en la Universidad de Indiana, Bloomington, Estados Unidos (1998).

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.