22 jul. 2025

¡Histórico! Itaipú pagará toda la deuda por la construcción de hidroeléctrica

La Itaipú Binacional tiene previsto pagar este martes la última cuota de la deuda contraída para su construcción y pasará a ser una central hidroeléctrica totalmente amortizada. El fin del endeudamiento se dará a casi 50 años del inicio de las obras.

Represa deI Itaipú_36501187.jpg

Foto: Gentileza.

La Itaipú Binacional tendrá un día histórico este martes con el pago de la última cuota, de USD 115 millones, que forma parte del millonario préstamo que se realizó para la construcción de la central hidroeléctrica por parte de Paraguay y Brasil.

Con la cancelación de la deuda, ahora ambos países pasarán a obtener un legado patrimonial en igualdad de derechos y condiciones, aseguran desde la binacional.

Para que Itaipú pueda pagarse completamente en el 2023, se realizaron reestructuraciones y se tomaron varias decisiones financieras desde las distintas administraciones.

Desde el inicio de sus operaciones, en el año 1984, Itaipú Binacional ya superó los 2.910 millones de megavatios hora (MWh), cumpliendo con los requerimientos energéticos de los sistemas paraguayo y brasileño.

El siguiente paso que Itaipú desea dar es poner en marcha el Plan de Actualización Tecnológica (PAT), que le permitirá convertirse en una hidroeléctrica a la vanguardia, con el salto cualitativo en sus operaciones, dado que todo el sistema de la usina será modernizado.

Se trata de la obra más importante encarada desde la misma cimentación de la represa y que está en plena ejecución.

Te puede interesar: Energizan la primera terna de la línea de 500kV Itaipú-Yguazú

El monto aproximado que se abonó por la construcción de la Central Hidroeléctrica de Itaipú es de unos USD 63.500 millones.

El 26 de abril de 1973 fue firmado el Tratado de Itaipú, instrumento legal para el aprovechamiento del potencial hidráulico del río Paraná. En mayo de 1974 fue creada la empresa Itaipú Binacional, para construir y dirigir la usina.

Las primeras máquinas llegaron a la cantera de obras en 1974. La operación de la hidroeléctrica se dio desde mayo de 1984.

Con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, Itaipú suministra alrededor del 16% de la energía consumida en Brasil y el 76% del consumo paraguayo.

Este domingo, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) energizó la primera terna de la línea de transmisión de 500 kV Itaipú-Yguazú, obra que será clave para que Paraguay retire el 100% de la energía que le corresponde de la binacional.

Contraloría detectó irregularidades en la deuda

La Contraloría General de la República dio a conocer en julio de 2021 su informe final sobre la auditoría practicada a la deuda de la Itaipú Binacional. Se detectaron irregularidades que favorecieron a Brasil con la complicidad de los representantes de Paraguay.

El informe detalló paso a paso cómo se fue gestando la “deuda” ilegal de la hidroeléctrica a beneficio de Brasil y en detrimento de Paraguay, ambos países como socios igualitarios.

La auditoría detectó que el precio de la tarifa de USD 17,10 por kW que se estableció en el Tratado de Itaipú para pagar la deuda hasta el 2023 se decidió bajar en 1985 a pedido de Brasil “por motivo de una crisis financiera”.

Nota relacionada: Deuda de Itaipú: Informe revela venia paraguaya en irregularidades a favor de Brasil

El informe de la CGR señala que desde 1985 a 1997, a excepción de 1991, “Itaipú aplicó tarifas inferiores al servicio de electricidad a pedido de representantes brasileños, alegando dificultades económicas y con la complacencia de los representantes paraguayos”, dejando de percibir USD 1.700 millones y generando una deuda de USD 4.193 millones “en contra de sus intereses y a favor de Eletrobras”.

El documento, que tiene más de 100 páginas, también indicó que esto ocasionó que en esos años Itaipú dejara de percibir de la ANDE por la potencia facturada de 32.760.106 kW, equivalente al 3% del total de la potencia facturada por Itaipú, que es de USD 43.975 millones.

Más contenido de esta sección
Más de cien reclusos están contagiados con tuberculosis en algunas cárceles de Paraguay, sobre todo en la de San Pedro, debido al hacinamiento que se sufre, informó este lunes el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Un hombre falleció apuñalado en un festejo de cumpleaños tras ser atacado en la vía pública presuntamente por un indígena desconocido, luego de negarse a darle dinero. Ocurrió durante la madrugada del lunes en Concepción y la Policía Nacional trabaja para identificar al presunto autor.
La trabajadora de una farmacia relató el dramático momento que vivió cuando fue víctima de un intento de asalto por parte de un ex convicto que incluso intentó abusar sexualmente de ella. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Familiares de un joven paraguayo, detenido tras haber sido acusado de cometer un crimen en Argentina, solicitan que se le brinde libertad condicional para que pueda demostrar que es inocente.
Una docente fue hallada muerta en el patio de la vivienda de su pareja, en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Las autoridades indagan un posible caso de feminicidio.
El principal sospechoso del crimen de una mujer embarazada, ocurrido en Pedro Juan Caballero, fue detenido en la colonia Cerro Cora’i, en Amambay.