05 sept. 2025

Energizan la primera terna de la línea de 500kV Itaipú-Yguazú

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que este domingo se procedió a la energización de la primera terna de la línea de transmisión de 500kV Itaipú-Yguazú, obra que será clave para que Paraguay retire el 100% de la energía que le corresponde de la binacional.

linea de 500 kv.jfif

La línea de 500 kV cuenta con 157 torres, con una distancia promedio entre torres de 400 metros y una altura promedio de 60 metros.

Foto: Gentileza.

“¡Cada vez más cerca de nuestra soberanía energética nacional! A las 13:40 horas de hoy domingo 26 de febrero del 2023, hemos energizado la primera terna de la Línea de Transmisión de 500kV Itaipú-Yguazú, obra estratégica del Gobierno Nacional para el desarrollo de nuestro país”, informó el titular de la ANDE, Félix Sosa.

Las obras de la línea de transmisión de 500kV Itaipú-Yguazú serán claves para que el Paraguay pueda hacer uso del 100% de la energía que le corresponde de la hidroeléctrica de Itaipú Binacional, que comparte con el Brasil.

https://twitter.com/FelixSosaPy/status/1629952736413229057

La construcción de las dos Líneas de Transmisión en 500kV desde la Subestación Margen Derecha de Itaipú, hasta la ciudad de Yguazú, cuenta con unos 53 km. La inversión total del proyecto es de unos USD 103 millones, financiada a través de los fondos de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y fondos propios de la ANDE.

Relacionado: Inicia montaje de torres para disponer de 100% de Itaipú

Como parte de este proyecto, también se contempla la construcción de dos Líneas de Transmisión en 220 kV, desde Yguazú hasta la Subestación Km-30 (doble terna de aproximadamente 15 km.), el seccionamiento de dos líneas de 220kV existentes de aproximadamente 10 km., y la adecuación de las salidas de dos Líneas de Transmisión en 220 kV en la Subestación Margen Derecha-Itaipu, de aproximadamente 6,5 km. de tramo urbano.

La línea de 500 kV cuenta con 157 torres, con una distancia promedio entre torres de 400 metros y una altura promedio de 60 metros. Cada torre montada pesa entre 25.000 y 90.000 kilos, y para su construcción se utilizaron más de 1.500 perfiles y 4.500 bulones, con un volumen de hormigón armado para cada base de 80 metros cúbicos y 10 metros de profundidad en promedio.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.