03 dic. 2023

Hijo del fallecido senador OGD sigue gozando de impunidad

Concejal. Óscar Rubén González Chaves y su padre, el fallecido Óscar González Daher..jpg

Concejal. Óscar Rubén González Chaves y su padre, el fallecido Óscar González Daher.

El hijo del fallecido ex senador colorado Óscar González Daher, Óscar Rubén González Chaves, sigue gozando de impunidad, pese a que su sentencia de 8 años de cárcel por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito, declaración falsa y lavado de dinero ya haya sido confirmada en segunda instancia el pasado mes de febrero, por un Tribunal de Apelaciones.

Desde entonces, la causa quedó pendiente de que la máxima instancia judicial, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), resuelva si la pena queda firme a fin de que sea ejecutoriada.

El Tribunal de Apelación, integrado por Pedro Mayor Martínez, Gustavo Santander y Bibiana Benítez, confirmó la sentencia de ocho años de cárcel contra Óscar Rubén, además del comiso de más de G. 29.000 millones y la prohibición de ejercer cargos públicos por un periodo de siete años.

Actualmente, González Chaves es miembro de la Junta Municipal de la ciudad de Luque, ocupando una banca como concejal, por lo que el hombre, al confirmarse su pena debería perder automáticamente su cargo en la Comuna luqueña.

En la causa, el Tribunal de Apelación también resolvió el comiso especial de bienes de Óscar González Daher por un valor de G. 5.903.362.496.

El Tribunal también declaró extintas las causas penales contra el ex senador por su fallecimiento, en el caso de las condenas, pero aún sigue en trámite el proceso de decomiso, ya que los herederos podrían presentar un recurso contra la medida e ir hasta la Corte Suprema de Justicia.

De igual manera, la pena de 8 años contra su hijo, Rubén González Chaves, concejal de la ciudad de Luque, aún no queda firme.

Condena. Tras un juicio oral y público que duró más de seis meses, en agosto del año pasado, el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera resolvieron condenar a Óscar y a su hijo a 7 años y a 8 años de cárcel, respectivamente. Además, fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por 7 años.

Esto recién regiría una vez cumplida la condena en prisión, ya que los magistrados decidieron mantener las medidas cautelares contra los condenados decretadas por el juez Humberto Otazú, hasta tanto quede firme la sentencia. La Fiscalía había solicitado la pena de 10 años para padre e hijo durante el juicio oral y público.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.