07 nov. 2025

Hernandarias: Policía interviene fiesta clandestina

Agentes de la Policía Nacional intervinieron un local de eventos en el que se encontraban una treintena de personas en una fiesta, sin los protocolos sanitarios y en horario restringido.

Fiesta clandestina.jpeg

Una fiesta clandestina fue intervenida en la ciudad de Hernandarias.

Foto: Gentileza

Pese a la insistencia de las autoridades de respetar las medidas sanitarias en la lucha contra el Covid-19, nuevamente agentes policiales intervinieron en una fiesta clandestina en la que se encontraban más de 30 personas, en un local de eventos en Hernandarias, Alto Paraná.

Durante una patrulla preventiva, agentes de la Policía Nacional recibieron denuncias de varias personas sobre una aglomeración en un local denominado Quinta American Express Eventos y Hospedaje Casa Viva.

Los intervinientes se constituyeron en el lugar, donde se observó que en el interior había luces de fiesta y se escuchaba música a alto volumen, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

Nota relacionada: Apelan a la conciencia e instan a reportar las aglomeraciones al 911

Además, se visualizaron varios vehículos (de entre 12 a 15) y a varias personas aglomeradas (entre 35 a 40) sin tomar las medidas sanitarias, sin tapabocas y sin respetar el distanciamiento.

Los agentes lograron conversar con uno de los asistentes, José Abrahan Ovelar Miranda, de 21 años de edad, quien manifestó que en dicho local se encontraban compartiendo todos familiares y amigos, nombrando varios apellidos, como Bergotini, Agüero, Valdez y familia Ovelar.

Ante esta situación, se informó del hecho al Ministerio Público, que dispuso que se recabe la identidad de las personas responsables del evento y que se remita un informe a su unidad.

También puede leer: Covid-19: Salud Pública reporta 55 muertes y 2.181 nuevos casos

De acuerdo con el decreto vigente 5161, que dispone medidas sanitarias por la pandemia del coronavirus, se establece que los eventos sociales se realizarán bajo responsabilidad de una persona física o jurídica determinada que deberá controlar el cumplimiento de medidas sanitarias como lugares aireados, uso de mascarillas, entre otros.

Asimismo, se menciona que el evento no podrá durar más de cuatro horas. En locales cerrados se podrán juntar hasta 50 personas y en lugares abiertos hasta 100.

Las autoridades sanitarias insisten a la ciudadanía en respetar las medidas sanitarias atendiendo la grave situación en la que se encuentran los hospitales del país. Este viernes se informó del fallecimiento de 55 personas, mientras que se encuentran hospitalizados 3.465 pacientes a causa de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.