20 sept. 2025

Heridos durante paso de ayuda humanitaria a Venezuela llegan a 285

El número de personas que resultaron heridas durante los disturbios generados por el paso de la ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia llegó a 285, informó este sábado en Cúcuta el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.

heridos venezuela - efe.jpg

Un herido es socorrido por miembros de la Policía de Colombia durante los enfrentamientos entre la Policía venezolana y manifestantes que se registran en el Puente Internacional Simón Bolívar.

Foto: EFE

“Estos hechos violatorios de derechos humanos causados desde y en territorio venezolano dejan un número hasta el momento de 285 lesionados”, detalló Trujillo en una declaración conjunta con el ministro de Defensa, Guillermo Botero, y el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.

Trujillo señaló que de los lesionados, 255 son ciudadanos venezolanos y los 30 restantes son colombianos, a la vez que agregó que la mayoría de ellos resultaron afectados por gases lacrimógenos y por el “uso de armas no convencionales”.

Además, el canciller colombiano aseguró que de las víctimas, 37 “han requerido hospitalización”, por lo que fueron trasladados a centros médicos de la zona.

“Esta acción pacífica y de carácter humanitario ha sido interrumpida desde Venezuela bajo el régimen usurpador de (Nicolás) Maduro con una represión violenta”, acotó el canciller en referencia a la entrega de ayuda al país petrolero.

Nota relacionada: Ambulancias cruzan de Venezuela a Brasil con muertos y heridos

Esta tarde, las autoridades venezolanas bloquearon el paso en el puente internacional Francisco de Paula Santander de los primeros camiones con ayuda humanitaria provenientes de Colombia y lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes que los acompañaban.

De igual forma, en el puente Simón Bolívar, que conecta a Cúcuta con San Antonio, miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de ese país cortaron el paso a los manifestantes que les pedían que permitieran el ingreso de la ayuda.

Ante esto, Trujillo dijo que “hoy el mundo ha sido testigo de que Colombia, Chile, Paraguay, Estados Unidos y muchos países de la región han estado en una acción multilateral humanitaria y pacífica para llevar alimentos y medicinas a los ciudadanos venezolanos”.

Por lo anterior, aseveró que “Colombia y la comunidad internacional” cumplieron y recibieron violencia desde Venezuela, pese a que destacó que el proceso se realizó con la presencia del secretario general de la OEA, Luisa Almagro, y varios observadores internacionales.

También puede leer: Maduro dice que jamás se “doblegará" y pide a militares defenderlo si lo derrocan

“De ser necesario, se tomarán medidas adicionales que se irán analizando en seguimiento al tema y continuaremos actuando con medidas pacíficas y en protección a los ciudadanos colombianos”, concluyó el canciller.

Por su parte, el ministro Botero aseguró que muchos de los heridos de la jornada se registraron en los pasos ilegales de la porosa frontera que comparten los dos países, que se extiende a lo largo de 2.219 kilómetros.

“Muchos de los heridos han ocurrido en las trochas que comunican con Venezuela”, explicó Botero, quien añadió que esas personas han decidido regresar a Colombia por los mismos caminos “en busca de asistencia médica en Colombia”.

Le puede interesar: Venezuela: Denuncian quema de camiones con ayuda humanitaria

Agregó que los centros médicos de la región, principalmente el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, están abiertos y dispuestos para “atender esta emergencia”.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.