08 ago. 2025

Heladas afectan producción hortícola y reducen ingresos hasta en un 50%

Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.

HELADA 2025 GALEANO3.jpg

Solo el 25% de los productores cuentan con infraestructura adecuada para mitigar las heladas.

Edgar Medina.

Según productores, los efectos ya se sienten en la escasez de ciertos rubros, como pepino, locote, zucchinis y zapallitos de tronco, mientras que otros, como la coliflor, sufrieron quemaduras por el hielo y dificulta su comercialización.

Los verdeos aún se mantienen en el mercado, pero en cantidades muy inferiores a las habituales para esta época del año. La lechuga, por ejemplo, escasea y está siendo traída de otros puntos del país, aunque no en abundancia.

Los datos fueron proporcionados por Virgilio Ramírez, de la Central de Productores Hortigranjeros Feriantes del Alto Paraná, con comités en todos los distritos del departamento.

Ramírez comentó que en distritos como Tavapy y Santa Rita los daños fueron más severos, y los productores ya reportan pérdidas significativas. “En todos los distritos hubo afectación, algunos más y otros menos, pero todos sintieron”, refirió.

“Mucho perjuicio dejó la escarcha. Quemó toda la producción de mamón, mburucuyá, piña y banana. También las hortalizas, como coliflor, brócoli, zapallito”, afirmó Teodoro Galeano, productor de Minga Guazú, al referirse a los daños.

Se redujeron expositores

Actualmente, de los aproximadamente 400 expositores que suelen participar en la feria de Ciudad del Este, solo unos 350 llegaron ayer, reflejando el impacto directo del clima en la capacidad de producción.

“Se redujo el ingreso en un 50%. Muchos están evaluando volver a sus casas porque ya no tienen qué vender”, afirmó Virgilio Ramírez. “Las ventas de ahora se debían utilizar para reponer las semillas, pero con la helada, los agricultores deberán recurrir a créditos bancarios”, agregó.

Algunos, como en Juan León Mallorquín y O’Leary, donde se produce sandía, comenzaron a replantar tras la pérdida total de sus cultivos. Otros rubros como tomate y locote solo están resistiendo en invernaderos, aunque su maduración es más lenta en invierno, lo que afecta la rentabilidad.

Solo el 25% de los productores cuentan con infraestructura adecuada para mitigar las heladas, y en general, poseen solo uno o dos invernaderos, cuando serían necesarios al menos cinco o seis para garantizar la producción en esta temporada, según lo señalado por Ramírez. Algunos utilizan mantas o media sombra, para proteger lo que pueden.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.