30 sept. 2025

Hechakuaa Face: Utilizan redes sociales para fomentar la solidaridad

Ante la necesidad de una mano de ayuda, una joven decidió recurrir a la creatividad y utilizar las redes sociales como un canal para impulsar la solidaridad. Su hermano de 35 años tiene leucemia y el Estado no puede solventar los gastos del tratamiento. Apuesta a la ayuda ciudadana.

face.png

La campaña inició en redes sociales. Foto: Hechakuaa Face.

Maru Galeano es una joven paraguaya oriunda del departamento de Itapúa, al igual que su hermano Mario, de 35 años. Según cuenta la compatriota, días atrás diagnosticaron a su hermano un cuadro de tricolucemia (clasificada como un subtipo de leucemia linfática crónica); una enfermedad con altas probabilidades de cura, pero cuyo tratamiento es costoso y el Gobierno no puede solventar los gastos.

Ante la desesperación, Maru optó por recurrir a la creatividad a la hora de pedir una mano amiga que trate de colaborar con la familia para salvar la vida de su hermano. Es así como surge lo que ella llama “Facebookton” o “Hechakuaa Face”.

Consiste en crear una red solidaria, utilizando las redes sociales, para que este sitio quede como un legado que beneficie a quienes necesiten recurrir a la solidaridad ciudadana, ya que no hay garantías de salud por parte del Estado, según sus palabras.

Embed


“Es una pena que nuestra salud pública no pueda cubrir el tratamiento para varias enfermedades que someten a muchos compatriotas. Ante esto apostamos por utilizar las variadas herramientas; con el fin de que exista una gran red que pueda nuclear las solicitudes de ayuda ciudadana”, comentó la joven en redes sociales.

Ahora la familia Galeano necesita cubrir más de G. 20 millones para que Mario siga su tratamiento. Hasta el momento ya lograron conseguir algunos medicamentos. Esto posibilitó que desde el 12 de abril el joven inicie la quimioterapia.

“El tratamiento de la enfermedad es uno de los más costosos, pero con una alta posibilidad de cura. Es de suma urgencia comenzar con la quimioterapia. Todo lo recaudado cubrirá los gastos del tratamiento y su manutención durante el proceso. La confianza en la gente es el motivo y la esperanza de esta campaña”, añadió Maru.

Para más información, el contacto es el siguiente: (0982) 102-081. Para depósitos, la cuenta de Itaú es 025955505.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.