03 oct. 2025

Hay menos vuelos por protocolos sanitarios en otros países, señala Dinac

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Douglas Cubilla, informó este martes que los vuelos desde Paraguay a varios países sufrieron una reducción de frecuencias a consecuencia de las exigencias en los protocolos sanitarios.

aeropuerto-controles-covid.jpg

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi volvió a operar tras meses de cierre por la pandemia del Covid-19.

Foto: Radio Monumental.

La Dinac registra un 80% menos de vuelos a diferentes países de la región y otras zonas durante las últimas semanas, en comparación con las estadísticas del 2019, debido a los protocolos sanitarios que se establecen en otros territorios.

El director de Aeropuertos de la institución, Douglas Cubilla, informó que se resiente el servicio a casi un año de la llegada de la pandemia del Covid-19 en el país.

“Con Estados Unidos se redujeron los vuelos a una sola frecuencia por semana. En Argentina solamente se puede volar a Buenos Aires; Uruguay también es muy estricto con sus protocolos, y esperamos que con la llegada de la vacuna se vayan recuperando los vuelos”, expresó Cubilla en contacto con Monumental 1080 AM.

Si bien, el director mencionó que al Aeropuerto Silvio Pettirossi llegan una gran cantidad de pasajeros, aclaró que se debe a que los vuelos salen una a dos veces por semana y, por ello, tienen una gran ocupación.

Lea más: Tras casi 5 años, se reanudan vuelos directos entre Asunción y Miami

“Hoy podemos viajar a cualquier destino, pero cumpliendo con todos los protocolos que se exigen y esperamos que esto mejore porque se siente un gran impacto en el movimiento aeroportuario”, señaló.

Con respecto al impacto en la llegada de cargas aéreas, Cubilla indicó que el sector sigue operando normalmente, con más de 20.000 kilos de cargas que llegan al país gracias a los negocios empresariales.

En el caso de los vuelos con Estados Unidos, en este 2021 se reanudó la ruta directa entre Asunción y Miami con la frecuencia de dos vuelos por semana. Sin embargo, durante las últimas semanas solo se realiza un vuelo semanal.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.
Cuatro asaltantes fueron capturados tras una severa persecución policial en una espesa vegetación entre los barrios San Alfredo y Santa Ana, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
El hermano del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, de 44 años, abatido por personas desconocidas en la tarde de este jueves frente a la Facultad de Derecho de la UNA, manifestó que había personas que seguían a su hermano desde hace un mes, tanto en motocicleta como en automóviles.
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.