06 dic. 2023

Hay 20.000 billones de hormigas en la Tierra, según estudio

Hay al menos 20.000 billones de hormigas en la Tierra, según un nuevo estudio que dice que incluso esa asombrosa cifra probablemente subestima la población total de estos insectos, parte esencial de los ecosistemas del mundo.

hormiga - ant.jpg

Las hormigas juegan un papel clave dispersando semillas, alojando organismos y sirviendo como depredadores o presas. Foto ilustrativa (Pixabay).

Determinar la población mundial de hormigas es importante para medir las consecuencias de los cambios en su hábitat, incluidos los causados por el cambio climático.

Las hormigas juegan un papel importante dispersando semillas, alojando organismos y sirviendo como depredadores o presas.

Algunos estudios ya han intentado estimar la población mundial de hormigas, pero dieron como resultado un número mucho menor.

Para este nuevo intento, publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores analizaron 465 estudios que midieron la cantidad de hormigas, localmente, en el terreno.

Los cientos de estudios utilizaron dos técnicas estandarizadas: colocar trampas que capturaban a las hormigas que pasaban durante un cierto período de tiempo, o analizar la cantidad de hormigas en una porción de hojas delimitada en el suelo.

Si bien, se han realizado encuestas en todos los continentes, algunas regiones importantes tenían pocos o ningún dato, incluidas África central y Asia.

Sepa más: El valor de las hormigas para la Naturaleza y los humanos

Por eso “es probable que la verdadera cantidad de hormigas a nivel mundial sea considerablemente más alta” de lo estimado, dice el estudio. “Es de suma importancia que llenemos estos vacíos restantes para lograr una imagen completa de la diversidad de insectos”.

Hay más de 15.700 especies y subespecies de hormigas con nombre que se encuentran en todo el planeta, y probablemente un número igual que aún no se han descrito.

Pero casi dos tercios de ellas se encuentran en solo dos tipos de ecosistemas: bosques tropicales y sabanas.

Según el número estimado de hormigas, se cree que su biomasa total en la Tierra es de 12 millones de toneladas, más que la de las aves y los mamíferos silvestres combinados, y el 20% de la de los humanos.

En el futuro, los investigadores planean estudiar los factores ambientales que influyen en la densidad de población de estas diminutas criaturas.

Más contenido de esta sección
Una kuriju fue rescatada este lunes de una vivienda particular en la ciudad de Villa Elisa. El animal fue devuelto a su hábitat natural.
El sueño puede hacer que los animales sean vulnerables a la depredación. Un equipo científico ha hecho un seguimiento a una colonia de pingüinos barbijo mientras anidaban en la Antártida y ha observado que estos duermen más de 11 horas al día, pero en microsueños que duran de media tan solo 4 segundos.
Dos pumas nacieron el viernes pasado, por primera vez, en un refugio en San Bernardino, Departamento de Cordillera. El lugar alberga a animales desplazados por los incendios forestales.
La destrucción de su hábitat y la caza furtiva son solo algunos de los factores que van apagando de a poco el rugir del yaguareté, considerado el tercer mayor felino. En Paraguay es una especie en peligro crítico de extinción.
Dos elefantas gemelas nacieron hace menos de dos semanas en la Reserva Nacional de Samburu, en el norte de Kenia, un hecho “muy poco común” entre estos mamíferos, informó la organización conservacionista Save the Elephants.
Una kuriju apareció en una vivienda de la ciudad de San Antonio y causó impresión en los integrantes de una familia que, ante la inusual visita, llamó a los bomberos voluntarios para que la serpiente fuese trasladada a su hábitat natural.