01 jun. 2024

Hasta animales exóticos: Todo lo que había en la lujosa mansión de Sebastián Marset en Bolivia

Medios bolivianos dieron a conocer los detalles de cómo es la lujosa mansión en la que se presume que estaba viviendo en Bolivia el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado en Paraguay en el marco del operativo A Ultranza PY.

Mansión de Sebastián Marset en Bolivia 1.jpg

Así es la mansión donde se estaba alojando el uruguayo Sebastián Marset.

AFP

Tras el frustrado operativo boliviano en busca de capturar al prófugo de nacionalidad uruguaya Sebastián Marset, medios de ese país dieron a conocer imágenes de la mansión en la que presuntamente estaba residiendo el supuesto capo narco con toda su familia.

Se trata de una propiedad ubicada sobre la avenida Alemana y Quinto Anillo, en la localidad de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, la cual cuenta con un complejo sistema de cámaras de seguridad, que incluían sensores de movimiento.

La vivienda posee dos puertas de ingreso o salida, teniendo en cuenta que atraviesa dos calles de la zona, tiene dos pisos distribuidos en dos módulos, una piscina rodeada de plantas tropicales y una cabaña en el patio.

Según detalló el medio Unitel, el inmueble está valuado en miles de dólares, sin contar aún con el valor de todos los bienes mobiliarios que se encuentran dentro.

Mansión de Sebastián Marset en Bolivia 3.jpg

Así luce la vivienda donde presuntamente vivía el capo narco.

Twitter Eduardo Del Castillo

Además de esto, en el lugar también se hallaron animales exóticos que estaban en el jardín, en libre posesión del capo narco. La policía boliviana retiró del sitio a varios monos y tigrillos, por lo que también tuvo que intervenir el Ministerio del Ambiente de ese país.

Este último sábado se dio a conocer que Marset se encontraba oculto en Bolivia y logró ser ubicado en Santa Cruz, por lo que la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) de Bolivia montó un operativo para detenerlo.

No obstante, cuando los intervinientes llegaron hasta el lugar, el prófugo ya se había escapado junto con su esposa y se presume que fueron a bordo de una camioneta Toyota Land Cruiser, de color blanco, con destino hacia el departamento de Cochabamba o hacia la región de Beni del vecino país.

Nota relacionada: Sebastián Marset jugaba y dirigía un club de fútbol en Bolivia, afirman

En el marco de su búsqueda, se realizó un procedimiento que ya implicó más de 23 operativos, con más de 2.250 efectivos policiales y 144 motorizados movilizados para ello. Hasta el momento se llevaron adelante ocho allanamientos, con la detención de 12 personas y 16 celulares incautados.

En algunos de los allanamientos se encontraron 17 fusiles, una pistola, 1.915 municiones, chalecos antibalas, una motocicleta y 31 automotores, entre ellos automóviles de alta gama, además de marihuana.

Municiones de Marset.jpg

Estas son las municiones que estaban en poder de Sebastián Marset.

AFP

Auto de Sebastián Marset.jpg

Uno de los automóviles incautados de Marset.

Twitter Eduardo Del Castillo

Castillo informó también que Marset presuntamente manejaba en Bolivia envíos de cocaína a través de Paraguay y que incluso dirigía un equipo de fútbol de segunda división, donde también jugaba.

Sebastián Marset habría ingresado al país vecino en setiembre del año pasado, en compañía de su esposa, Gianina García Troche, y sus tres hijos menores de edad, de los cuales uno fue detenido en el departamento boliviano de Santa Cruz.

Del Castillo sostuvo que Marset logró evadir a las autoridades durante estos años a través de sus “múltiples identidades”, ya que se hacía pasar por brasileño, paraguayo y boliviano. El Gobierno boliviano prometió que su captura se daría en las próximas horas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó que alrededor de 12 muertes diarias en Paraguay están estrechamente vinculadas al consumo del tabaco, de primera o de segunda mano.
Un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, condenó a un hombre a 28 años de prisión por el abuso sexual de dos hermanitas.
El Tribunal de Sentencia fijó juicio contra el periodista Carlos Granada para el 2 al 6 de setiembre. El ex gerente del grupo Albavisión está acusado por acoso sexual, coacción y coacción sexual contra seis trabajadoras del mismo medio.
El presidente Santiago Peña visitó el Comando Sur de los Estados Unidos donde conversió sobre cooperación entre Paraguay y EEUU en defensa y fortalecimiento de las fuerzas de seguridad para combatir el narcotráfico y organizaciones criminales.
Una comitiva fiscal-policial allanó este viernes un local comercial en el Mercado 4 de Asunción de donde se incautaron mercaderías varias ingresadas presumiblemente de contrabando con resistencia e intervención de personal táctico.
El Ministerio de Salud informó sobre un brote de varicela en el Colegio de Policías de Encarnación, en el Departamento de Itapúa. Un total de 10 aspirantes a policía presentan los síntomas y fueron aislados, mientras que unas 200 fueron vacunadas.