20 oct. 2025

Sebastián Marset jugaba y dirigía un club de fútbol en Bolivia, afirman

De acuerdo con lo que afirmaron autoridades de Bolivia, el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado en Paraguay en el marco del operativo A Ultranza PY, dirigía un club de fútbol en el vecino país, donde también jugaba.

Sebastián Marset jugando.jpg

Sebastián Marset integró el plantel del Deportivo Capiatá durante la presidencia del senador Erico Galeano.

Archivo ÚH

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, afirmó a través de los medios de prensa de ese país que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado en varios países por presunto narcotráfico y lavado de dinero, manejaba un equipo de fútbol de segunda división en la ciudad boliviana de Santa Cruz.

Si bien el funcionario boliviano no brindó mayores detalles al respecto, sostuvo en conferencia de prensa que el prófugo ya había creado el equipo deportivo hace algún tiempo en esa zona del vecino país, donde también jugaba.

Durante su estadía en Paraguay, el narco también estuvo implicado con equipos de fútbol, donde incluso tuvo una faceta como futbolista. Según las autoridades, jugó solo en el Deportivo Capiatá, pero luego también habría estado vinculado a Rubio Ñu.

En su paso por Capiatá, dicho club disputaba en Segunda División, cuando Marset participó de un total de seis partidos.

Fichó el 16 de abril de 2021, cuando la presidencia estaba a cargo del cuestionado senador Erico Galeano, y se desempeñó con la camiseta 10, por la cual habría pagado USD 10.000.

Nota relacionada: Marset pagó USD 10.000 por vestir la camiseta 10 en Capiatá, según informe

Según una investigación, llegaba a las prácticas a bordo de una camioneta blindada, de la marca Toyota Land Cruiser, que estaba a nombre de la empresa Tapyracuái, una de las firmas investigadas en el operativo A Ultranza.

Óscar Barreto, vicepresidente de Capiatá, mencionó que el buscado estuvo en el club hasta el 29 de mayo de 2021, fecha en que disputó su último partido. Aparentemente, dejó de ir a los entrenamientos sin ningún aviso y se desvinculó del equipo deportivo.

Más sobre Marset

Además de ser requerido por la Justicia de Uruguay y Brasil y de tener órdenes de captura de la Europol e Interpol, Marset es uno de los principales buscados en el marco de A Ultranza PY, el mayor operativo contra el crimen organizado y el lavado de dinero en Paraguay.

En 2021, Sebastián Enrique Marset Cabrera fue detenido en Dubái cuando intentó ingresar en los Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte paraguayo falso, pero habría recuperado su libertad luego de completar algunos trámites administrativos.

Lea más: Marset manejaba envíos de cocaína desde Bolivia a través de Paraguay

Desde ese entonces está siendo buscado por autoridades de varios países, hasta que este último domingo se dio a conocer que estaría por Bolivia, desde donde presuntamente manejaba envíos de cocaína a través de Paraguay.

En ese país, para capturarlo se montó un gran operativo y un allanamiento en su lujoso domicilio en la zona norte de la capital cruceña, pero nuevamente logró huir. Se presume que, junto con su esposa, escapó hacia el departamento Cochabamba o hacia la región de Beni.

El ministro Del Castillo señaló que Marset tiene “múltiples identidades”, tanto que se hacía pasar por brasileño, paraguayo y boliviano, lo que le habría servido para eludir a las autoridades que lo buscan.

No obstante, aseguró que se espera que en las próximas horas se logre localizarlo y aprehenderlo, ya que los allanamiento en su búsqueda continuarán.

Más contenido de esta sección
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.