13 ago. 2025

Hasta ahora tres de nueve ministros de Corte están confirmados para resolver caso Kattya González

La integración de la Sala Constitucional de la Corte Suprema Justicia, para resolver el caso de la ex senadora Kattya González, sigue en proceso de conformación. Tres de los nueve ministros ya confirmaron entender en la causa, faltan seis.

victor rios.jpg

Víctor Ríos, ministro de la Corte Suprema de Justicia.

¿En qué tiempo la Sala Constitucional tendrá una resolución sobre la acción de inconstitucionalidad que presentó Kattya González contra su expulsión en la Cámara de Senadores?

“Ese tiempo nadie puede calcular con exactitud”, respondió el ministro Víctor Ríos a Monumental 1080 AM.

La legitimidad o no de la expulsión de González, quien fue electa para ocupar un curul el Senado por 100.155 votos, sigue sin tener una sentencia definitiva en el máximo órgano judicial.

Le puede interesar: Kattya González advierte sobre un “pacto” entre la Corte y el cartismo en caso de su expulsión

Esto, porque la decisión está sujeta a la culminación del proceso de la integración de sala, pese a ser un “caso de transcendencia institucional”, según calificó Ríos.

Para resolver el expediente González, se solicitó en consenso la ampliación de la Sala; por lo tanto, deben ser los nueve ministros de la máxima instancia judicial los que deberán estudiar los antecedentes del caso.

“Tres ministros de la Sala Constitucional ya hemos aceptado entender en la causa, pero los seis colegas restantes deben decidir si aceptan o no entender en el caso”, afirmó al respecto.

Los confirmados son Gustavo Santander, César Diesel y Víctor Ríos.

Mientras que aún falta por conocer las posturas de Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez, Carolina Llanes, Eugenio Jiménez, César Garay Zuccolillo y Manuel Ramírez Candia.

Lea más: “Caso Kattya será precedente del sistema democrático”

En caso de que uno o más ministros se inhiban por cualquier motivo que fuere, se deberá buscar entre los camaristas, por lo cual aún es difícil saber cuánto tiempo se tardará en integrar el pleno de la Corte Suprema para esta decisión.

No obstante, Ríos sostuvo que la Salta Constitucional, presidida por Santander, “imprimió la mayor celeridad posible corriendo los traslados pertinentes, entre ellos, al Ministerio Público para que se avance en el proceso”.

Al ser un caso mediático, el ministro también reconoció que ese proceso también pasa por una “evaluación política” y, de acuerdo con ese análisis, la Corte va tomando sus decisiones.

Igualmente, Ríos aseguró que el caso González será resuelto antes que otros casos que llevan más años pendientes de resolución y vaticinó que sus declaraciones les traerán críticas “justas y legítimas”.

“¿Por qué esto me puede generar críticas? Porque aquel ciudadano, aquella ciudadana, que tiene un caso pendiente en la Corte, anterior al de Kattya González, obviamente su caso es el más importante del mundo y con justa razón puede decir ¿por qué tienen que hacer esa diferenciación?”, indicó.

En ese sentido, remarcó que esta causa tiene una mirada distinta porque “afecta a la institucionalidad de la República”.

La ex senadora ya presentó dos urgimientos ante el Poder Judicial, ante el lento avance en la conformación de la Sala.

Frente a este contexto, advirtió sobre “pacto” entre la Corte y el cartismo para dilatar que se dé la resolución de la acción que promovió en febrero pasado.

“La Corte es un órgano independiente”

La Corte Suprema de Justicia deberá definir a los ternados para la Fiscalía Adjunta en los que el cartismo estaría operando para meter a varios de sus recomendados.

“Siempre esto tiene su dimensión política fuerte, porque estamos hablando de cargos que tienen incidencia en el funcionamiento de las instituciones en nuestro Estado de derecho”, opinó Ríos.

Si bien pueden tener preeminencia aquellos que “tengan la bendición del oficialismo”, Ríos sostuvo que el indicador de mayor peso será la conducta en el ejercicio de las funciones.

Le puede interesar: Abogado critica ternas del Consejo de la Magistratura para cargos en Fiscalías Adjuntas

Sobre esta línea, aseveró que la Corte actúa con independencia.

“Nunca esta Corte, al menos desde que estoy, se ha prestado a tomar medidas que impliquen genuflexión o sometimiento a ninguno de los otros poderes del Estado y a poderes fácticos”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un trabajador falleció este martes en un accidente de tránsito sobre la ruta PY02, en Capiatá, Central. Un vehículo de reparto refrigerado, presumiblemente, perdió el control y chocó contra un camión semirremolque. Se generó un caos en el tránsito a raíz del siniestro.
Las ciudades de Piribebuy, Isla Pucú y Eusebio Ayala, en el Departamento de Cordillera, tienen previsto realizar una serie de actos conmemorativos por un nuevo aniversario de históricas batallas libradas en sus tierras durante la Guerra contra la Triple Alianza.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez relatan la trágica forma en que acabó la vida de Estela Mari Agüero, a manos de su amigo, un vendedor de maní de nacionalidad uruguaya, quien la mató y robó, y que ahora enfrenta una condena de 26 años de cárcel.
Con el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”, la ciudad de Encarnación fue sede del mayor evento de investigación del interior del país. Se trata del XI Encuentro de Investigadores y XIV Encuentro de Tesistas, realizado en la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).
Una camioneta blanca, conducida por una mujer, volcó y quedó con las ruedas hacia arriba tras ser impactada por un lujoso vehículo guiado por un joven que intentaba cruzar sobre el paseo central de la avenida Boggiani, en Asunción. El conductor dio positivo al test de alcoholemia.
Un joven de 20 años murió este domingo por la mañana tras chocar contra una columna de la ANDE en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.