08 oct. 2025

Hartazgo ciudadano empieza a sentirse por falta de resultados, dicen

Expresiones de protesta que se darán en forma más frecuente, advierten analistas, son porque el Gobierno no da soluciones para la gente y además instituciones se manchan con la corrupción.

UHPOL20250928-002A,ph01_29933.jpg

Viajes. Peña, pese a “vender” el Paraguay en el exterior, aún no hay resultados, reclaman. Archivo

Analistas políticos coinciden en que el presidente de la República, Santiago Peña, no está respondiendo a la altura de lo que prometió con las medidas que toma su gobierno. El último escrache que sufrió, consideran que puede ir en aumento, a la par de las marchas que se irán organizando a medida que aumente el hartazgo. El hartazgo es latente hacia Peña y su equipo. Otra arista considerada es que con una gestión que no despega, Peña indefectiblemente será el mariscal de la derrota en la interna de la ANR.

Primeramente el analista Alfredo Boccia observó ciertos esfuerzos del Gobierno en desalentar la participación en la marcha que organiza la Generación Z para esta tarde

“Te diría es extraña cuanto menos, uno a priori no sabe porque no se hizo antes; no se sabe si va a haber diez personas o diez mil. El Gobierno se preparó para la segunda opción. Fake news, mensajes desalentadores para que la gente no vaya y quisieron instalar que va a haber violencia. No son personas conocidas los que convocan y por eso hay incertidumbre. El resultado lo sabremos con el diario del lunes”, remarcó.

Independiente a cómo salga la marcha, sostuvo que de plano hay un descontento que no se pude tapar.

“Si la manifestación del domingo, con éxito o fracaso, Peña se está confrontando con que vive en un termo y la cosa no está mejor para una mayoría de paraguayos y paraguayas, y la gente no está tan contenta con su gobierno. Este sector no está conforme con las cifras de la macroeconomía porque miran el calendario y no llegan a fin de mes”, sostuvo.

La corrupción imperante, según Boccia, es el caldo de cultivo de la indignación.

“Si a eso agregás los casos de corrupción e impunidad parlamentaria y esta demostración de riqueza inesperada del Gobierno, del Parlamento. Otro ejemplo es el Poder Judicial por el caso mafia de los pagarés. Entonces, con todos estos casos, este país puede explotar”, indicó.

Alfredo Boccia, analista político.

Sobre la mayoría y copamiento en las instituciones, de la que se jactan en la ANR, Boccia dijo que es, de nuevo, signo que el Gobierno no tiene cable a tierra y que confunde su copamiento de las instituciones con la aprobación o no en la calle. “De nuevo una señal de que viven en un termo, porque una cosa es tener mayoría en el Parlamento, otra lo que la gente siente y tiene en la calle. Una cosa es la impunidad y otra, la indignación que crece”, refirió.

“Este país es impredecible, creo que se podrían encontrar una sorpresa desagradable, de escraches más frecuentes que sea difícil exponerlo en lugares públicos por temor a que vuelva a ocurrir y se organicen expresiones de protesta en su contra”, manifestó.

INTERNA. Para el analista Marcello Lachi, indefectiblemente que el Gobierno no despegue hará que en las próximas internas haya secuelas negativas para el cartismo. “Lo que por ahí confirmo, a pesar de que el cartismo sea autoritario y sea un organismo peligroso para la democracia, creo que se caerá por su propio peso, ya en la próxima interna colorada; es decir, para las presidenciales van a perder como la vez pasada perdió el abdismo”, dijo. Añadió que “en un sistema clientelar nunca el Gobierno puede satisfacer a todos”, por lo que los colorados tenderán a buscar otros liderazgos.

UHPOL20250928-002A,ph03_26809.jpg

Marcello Lachi, analista político.

El analista Camilo Filártiga expresó que si el Gobierno quiere dar un cambio de timón a la falta de resultados, debe acelerar las respuestas que da a la ciudadanía que de por sí son insuficientes.

UHPOL20250928-002A,ph04_1531.jpg

Camilo Filártiga, analista político.

“Las mejores son lentas y muy insuficientes y además ha sido un gobierno timorato ante casos de corrupción pública manifiestos y ante hechos que han amenazado la institucionalidad. El Gobierno se ha mostrado timorato y cómplice ante muchos de estos hechos. Ante la incapacidad de lograr resultados de fondo más notorios, se suma la complicidad y la actitud timorata ante actos políticos del oficialismo colorado que han amenazado la institucionalidad”, sentenció.

Asegurada cuestiona a “gavilla”

La asegurada del IPS (Instituto de Previsión Social) María Liz Franco, quien había escrachado al presidente Santiago Peña, volvió a insistir que es una lucha de años la situación penosa que deben atravesar.

UHPOL20250928-002B,ph01_10701.jpg

María Liz Franco, asegurada.

Sostuvo que el mandatario “y su gavilla representan lo peor para el Paraguay”, en contacto con Telefuturo, ayer. “Hay compañeros hace 20 años sufriendo penurias. Estando entre cloacas hicimos muchas protestas con los familiares”, manifestó. “Como iba a venir Peña, nos tenían ahí, y tenían orden de meter gente de otro turno. Le metían y le ponían en otro lugar, que se vean muchos pacientes”, reclamó, y que hubo orden de hacerles esperar.

Más contenido de esta sección
El director de Itaipú, Justo Zacarías Irún, y su esposa Rocío Abed se mostraron junto con Roberto González Vaesken para demostrar apoyo a su candidatura para Ciudad del Este. Esto luego del malestar expresado por el senador Javier Zacarías Irún.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez acompañó al candidato presidencial Arnoldo Wiens en un acto político en Curuguaty. Recordó su paso como primer mandatario y se jactó de haber vencido “al hombre más poderoso del país”. Señaló que la ANR necesita de nuevos rostros.
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por Colorado Añeteté confirmó este viernes a la noche el consenso con el cartismo para que el ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken sea el candidato a intendente de Ciudad del Este. “Dejemos la diferencia a un lado”, señaló.
El presidente de la República, Santiago Peña, decidió vetar la ley que crea Juzgados Especializados en Violencia dentro de la Familia, que inicialmente era para atender casos de género, pero fue tergiversada por los legisladores de Honor Colorado.
La actualización del salario mínimo es inminente, aunque Santiago Peña aclaró que no es la solución, ya que más de la mitad de los trabajadores ni siquiera alcanzan este ingreso básico. Conasam recomendó un aumento de G. 100.739.