12 jul. 2025

Hambre Cero: Programa estrella de Santiago Peña arranca hoy en 2.600 escuelas

La implementación del programa Hambre Cero inicia este lunes en 90 distritos del país. Desde el Gobierno garantizan un control “implacable” a la distribución de alimentos para niños y niñas en las escuelas.

Anuncio Hambre Cero.png

En la primera etapa de la implementación del programa estrella del gobierno de Santiago Peña, la alimentación escolar llega a partir de esta jornada a aproximadamente 2.600 escuelas de Asunción, Central y Presidente Hayes, del Chaco.

Miembros del Ejecutivo realizaron una conferencia de prensa en la mañana de este lunes para dar inicio a la iniciativa.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, mencionó que en los primeros 90 distritos implementado se beneficiará a un universo de 450.000 niños.

Nota relacionada: 90 municipios recibirán alimento escolar en agosto y casi el doble recién en 2025

“Somos conscientes que puede haber algún tipo de reclamo. Hay cuestiones que hay que ir ajustando gradualmente”, señaló.

El mismo secretario de Estado había anunciado en una conferencia pasada que desde febrero de 2023 se extendería el programa a los 173 distritos restantes, pertenecientes a 15 departamentos del territorio nacional.

“El objetivo es la nutrición en la etapa más importante de la niñez, en etapa de la educación y formación. Por supuesto, esto combate el ausentimo y la deserción escolar”, recalcó.

Lea también: Hambre Cero: Peña pone en marcha la licitación por USD 378 millones

Agregó que, actualmente, 22 distritos fueron priorizados para la cobertura del 100% con alimentación hasta la Educación Media. Explicó que el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) se estará desplegando un equipo de control y verificación en las instituciones educativas.

Así también, Rojas acotó que en lo que va del año, la inversión por 90 distritos fue de USD 70 millones; por tres años será de USD 550 millones; y para el ejercicio 2022-2007 la cobertura del 100% del país tendría un estimativo de USD 1.000.

Harán un control “implacable”

Representantes de los ministerios de Educación, Salud Pública, Industria y Comercio y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones participaron también de la conferencia de prensa de esta jornada. Incluso de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

El titular de esta última institución, Agustín Encina, garantizó que serían “implacables” con los controles. “Solamente es la primera fase. La segunda, que es la misma importante, tiene el objetivo de la provisión efectiva a los niños en las escuelas”, vertió.

El ministro de Educación afirmó que se trata de un día “histórico” y que se trata de un programa “inédito” para la sociedad paraguaya.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.