10 jul. 2025

Hambre Cero: Peña pone en marcha la licitación por USD 378 millones

Ejecutivo realiza primera licitación para proveer desayuno, merienda y almuerzo escolar a través de Hambre Cero, por más USD 378 millones para Central, Asunción y Presidente Hayes.

28192949

En julio. Los niños deberán contar con desayuno, merienda y almuerzo tras lictación.

ARCHIVO

En el marco de la ejecución del proyecto denominado Hambre Cero, el Ministerio de Desarrollo Social realiza la primera convocatoria a licitación para la contratación de empresas que proveerán a alumnos de Asunción y de los departamentos Central y Presidente Hayes
El monto total de la convocatoria asciende USD 378.661.204 y en guaraníes la suma de 2.824.812.582.978.

La licitación está dividida en lotes por ciudades. En Capital se prevé un gasto de G. 414.027.266.500. En tanto en Luque y Fernando de la Mora, en total suman 392.577.329.340. El lote de las ciudades de Limpio, Mariano Roque Alonso y Areguá es el de mayor monto en la licitación con G. 489.421.322.880. El monto total que se destinará a Presidente Hayes es de G. 151 millones.

Se prevé un costo unitario de G. 2300 para desayuno y merienda.

En tanto, para almuerzo en algunas zonas el costo por ración es de G. 12.236 y de G. 15.585 en la mayoría de las ciudades. Solamente en Asunción se prevé la provisión de cena a un costo de G. 15.585 por plato.

Requisitos. Entre los requisitos para los oferentes es que deberán presentar una muestra del alimento que van a proveer.

Asimismo, una vez que se haga la adjudicación, se exige a las empresas que tengan un mínimo del 20% del personal de la zona donde se va a ejecutar el contrato.

Se evaluará en cuanto al peso, etiqueta, valores nutricionales, y las exigencias del INAN y reglamentaciones vigentes para la comercialización del producto ofertado. Las muestras deberán ajustarse estrictamente a las especificaciones técnicas.

Se establece como posibilidad de un consorcio de dos o más interesados que podrán unirse temporalmente para presentar una oferta sin crear una persona jurídica distinta y deberán designar a uno de sus integrantes como líder quien suscribirá la oferta.

Plazos. Entre los plazos se menciona que el 21 de junio es el último día establecido para la entrega de ofertas y la fecha de apertura de sobres será ese mismo día en el Ministerio de Desarrollo Social.

Cabe señalar que la contratación de alimentación escolar se hará para los departamentos Central y Presidente Hayes, además para la ciudad de Asunción.

Esta licitación se enmarca dentro del Fondo Nacional para el Almuerzo Escolar que fue aprobado en marzo en medio de muchas críticas, ya que con proyecto se establece la eliminación de la descentralización, porque que excluye a Central, Presidente Hayes y Asunción de la administración de los recursos que tenían de Fonacide para encargarse dotar del almuerzo escolar a las escuelas

378 millones de dólares es el monto que se utilizará para alimentación escolar en la segunda mitad del año.

2.300 Es el costo unitario para cada desayuno y merienda que deberán proveer a alumnos las empresas adjudicadas.

15.585 es el costo de cada plato para almuerzo y cena (solo Asunción) que deberán proveer las empresas.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.