10 jul. 2025

Hambre Cero: MEC y Sinadi acuerdan modificar método de confirmación de alimentos

Las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias y el Sindicato de Directores acordaron revisar el sistema RUE para agilizar los trámites. Además verificarán la conectividad de las instituciones educativas.

Reunión del MEC y Sinadi.

Las autoridades del Sinadi y del MEC durante la reunión realizada este lunes.

Foto: Gentileza.

El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas (Sinadi) llevó a cabo una reunión con autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se analizó la resolución del Conae 043/2025, por la cual se dispone la suspensión temporal del servicio de alimentación Hambre Cero en las escuelas que hayan omitido injustificadamente la carga del reporte de recepción de raciones.

Entre los acuerdos establecidos de ambos entes se verá la posibilidad de modificar el sistema para confirmar de una sola vez todos los alimentos en ambos turnos y niveles en las instituciones educativas, como también la verificación del sistema RUE para agilizar los trámites, teniendo en cuenta la carga de calificaciones de la primera etapa.

Desde el Sinadi remarcaron que realizarán la elaboración de una circular por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) sobre carga en el RUE solo platos servidos, tiempo de cinco días para la confirmación del director, como la provisión de verduras frescas por la empresa para elaboración de la salsa.

Asimismo, explicaron que se realizará la conformación de una mesa técnica de trabajo conjunta entre representantes del MEC, MDS y el Sinadi para analizar los problemas generados en el sistema y planificar juntos soluciones.

Además, se prevé una mesa de trabajo de directores con técnicos del MEC, del MDS y el apoyo del Tribunal Superior de Justicia Electoral, a través del Convenio MEC, TSJE con capacitación a directores y supervisores sobre el programa.

Otro de los acuerdos fue alivianar el trabajo del director, creando un usuario para su ayudante, para ser responsable de la carga de todos los datos en el sistema.

Finalmente decidieron verificar a través del MEC los problemas de conectividad de las instituciones educativas que no cuenten con ese servicio.

Más contenido de esta sección
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.
La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.