04 oct. 2025

Hambre Cero: MEC y Sinadi acuerdan modificar método de confirmación de alimentos

Las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias y el Sindicato de Directores acordaron revisar el sistema RUE para agilizar los trámites. Además verificarán la conectividad de las instituciones educativas.

Reunión del MEC y Sinadi.

Las autoridades del Sinadi y del MEC durante la reunión realizada este lunes.

Foto: Gentileza.

El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas (Sinadi) llevó a cabo una reunión con autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se analizó la resolución del Conae 043/2025, por la cual se dispone la suspensión temporal del servicio de alimentación Hambre Cero en las escuelas que hayan omitido injustificadamente la carga del reporte de recepción de raciones.

Entre los acuerdos establecidos de ambos entes se verá la posibilidad de modificar el sistema para confirmar de una sola vez todos los alimentos en ambos turnos y niveles en las instituciones educativas, como también la verificación del sistema RUE para agilizar los trámites, teniendo en cuenta la carga de calificaciones de la primera etapa.

Desde el Sinadi remarcaron que realizarán la elaboración de una circular por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) sobre carga en el RUE solo platos servidos, tiempo de cinco días para la confirmación del director, como la provisión de verduras frescas por la empresa para elaboración de la salsa.

Asimismo, explicaron que se realizará la conformación de una mesa técnica de trabajo conjunta entre representantes del MEC, MDS y el Sinadi para analizar los problemas generados en el sistema y planificar juntos soluciones.

Además, se prevé una mesa de trabajo de directores con técnicos del MEC, del MDS y el apoyo del Tribunal Superior de Justicia Electoral, a través del Convenio MEC, TSJE con capacitación a directores y supervisores sobre el programa.

Otro de los acuerdos fue alivianar el trabajo del director, creando un usuario para su ayudante, para ser responsable de la carga de todos los datos en el sistema.

Finalmente decidieron verificar a través del MEC los problemas de conectividad de las instituciones educativas que no cuenten con ese servicio.

Más contenido de esta sección
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario” cuyo objetivo es revitalizar el microcentro. Ultiman detalles para la promulgación.
Desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Asunción, informaron que actualmente se realiza un trabajo de análisis de los juicios de cobranza que, según el informe de la intervención, hasta hoy no se resuelven debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones.
La Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa) invita este fin de semana a un espacio de encuentro y reflexión para rendir homenaje a todas las personas ostomizadas del país. Habrá festejo y entrega de insumos.
En el Mercado 4 de Asunción fueron repartidos decenas de platos de jopara de manera gratuita. La tradición culinaria para evitar las consecuencias de la visita del Karai Octubre fue replicada en otras ciudades del país.