14 ago. 2025

Hambre Cero llegará a estudiantes del nivel medio del Colegio España en siguiente etapa, según Conae

El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) admitió en un comunicado que los alimentos de Hambre Cero no llegan a los estudiantes del nivel medio del Colegio España, de San Lorenzo, pero les tocará “en la siguiente etapa”.

Colegio España Hambre Cero PNG.png

Los estudiantes del nivel medio del Colegio España protestaron por la falta de alimentos.

Foto: twitter.com/MDSParaguay.

El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) informó a través de un comunicado que actualmente el programa Hambre Cero llega a 90 distritos seleccionados del país, pero desde el 2025 el Gobierno garantiza la cobertura en el resto de los municipios.

En ese sentido, indicó que “conforme a los lineamientos establecidos, en 68 de los 90 distritos, los alimentos son proveídos a alumnos desde el nivel escolar inicial (jardín de infantes) hasta el nivel básico (noveno grado)”. Mientras que en los 22 restantes, llegan a todos los niveles, incluidos los estudiantes de la educación media.

Nota relacionada: “Tengo hambre": Estudiantes de San Lorenzo denuncian exclusión de Hambre Cero

Los 22 distritos son Luque, Limpio, Capiatá, Ñemby, San Antonio e Itá, del Departamento Central; Yrybucuá, Capiibary y Santa Rosa del Aguaray de San Pedro; RI3 Corrales, Yhú y Tembiaporã de Caaguazú; General Morínigo y San Juan Nepomuceno de Caazapá; Alto Vera y San Pedro del Paraná de Itapúa; Itakyry y Juan E. O’Leary de Alto Paraná, y, por último, Pilar, Villa Oliva, Villa Franca y Alberdi de Ñeembucú.

“La ampliación de la cobertura total se realizará de manera gradual conforme a los análisis y las determinaciones adoptadas al respecto por el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae)”, agregaron las autoridades en el comunicado.

Padres y alumnos del nivel medio del Colegio España de San Lorenzo denunciaron la exclusión del programa, pese a que tienen jornadas extendidas o doble escolaridad. Al respecto, el Conae indicó que los alimentos no son proveídos para ese nivel en dicha institución.

Sin embargo, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) acudieron hasta ese colegio para reunirse con la directora e informar sobre los mecanismos de priorización. La encargada se comprometió a socializar con los padres y alumnos lo establecido por el Conae.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.