15 sept. 2025

Hambre Cero: Fenaes cuestiona falta de control de la calidad de alimentos ante quejas y denuncias

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) del Paraguay cuestionó la falta de control de la calidad de los alimentos del programa Hambre Cero del Gobierno, luego de quejas por el servicio y denuncias de alimentos en mal estado o en descomposición, principalmente para los indígenas.

hambre cero 5.jpg

Los líderes indígenas advirtieron que ya no aceptarán alimentos prácticamente podridos.

Foto: Gentileza.

“Desde Fenaes nos posicionamos con respecto a todas las denuncias que estuvieron saliendo referente a la alimentación escolar, que se empezó desde este agosto con la ley Hambre Cero o Ley del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae)”, expresó Ayelén Barreto, coordinadora de la federación estudiantil.

Lea más: Gobierno atiende reclamo de docente tras denuncia de alimentos en mal estado

En ese sentido, indicó que les preocupa mucho, incluso desde que se utilizaba el Fonacide también para cubrir alimentación escolar, es el tema de la calidad de alimentos.

“Cuando como federación nos posicionábamos contra Hambre Cero, era por una de las cuestiones que no solucionaba y que ya había con el Fonacide en esta área, que no establecía mecanismos de control reales y eficientes para prevenir esta clase de situaciones”, manifestó a una radio local.

Entérese más: Desarrollo Social verificará alimentos en mal estado proveídos a escuela del Chaco

Asimismo, dijo que cuando estaba el Fonacide y lo administraban los municipios y gobernaciones hubo casos donde la comida enfermó a estudiantes. “Hubo un caso en un colegio de Zeballos Cué que se tuvo que cambiar de proveedor porque ya había enfermado a varios estudiantes en un año”, reveló.

En ese sentido, mencionó que nuevamente detectan que no se han establecido mecanismos claros de control, ni siquiera las quejas que hicieron en su momento para la elaboración y reglamentación de lo que es el proyecto hoy día, a excepción de que se terminó incluyendo el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena, dependiendo de la modalidad que cada colegio tenga.

Comunicado de Fenaes

El comunicado de Fenaes expresa profunda preocupación y descontento ante la situación actual de la alimentación escolar en nuestro país.

“A pesar de los compromisos asumidos por el Ministerio de Desarrollo Social y el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), hemos observado una alarmante falta de acción y voluntad política para garantizar el acceso universal a una alimentación adecuada y nutritiva para todos los estudiantes”, señala.

Asimismo, sostiene que la alimentación escolar es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos los estudiantes, independientemente de su condición socioeconómica.

“Sin embargo, hemos sido testigos de cómo la actual política de alimentación escolar ha priorizado únicamente a una parte de la población, dejando al muchos estudiantes sin el acceso necesario a alimentos saludables y suficientes”, cuestiona.

Sobre el punto, remarca que esta situación no solo afecta el bienestar físico de los estudiantes, sino también su rendimiento académico y su desarrollo integral.

“Es fundamental que trabajemos juntos para exigir un cambio real en las políticas de alimentación escolar. La educación y la salud del estudiantado con responsabilidades compartidas y no podemos permitir que se sigan ignorando nuestros derechos”, finaliza.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.