12 jul. 2025

Hallan un fósil de reptil en el estómago de un fósil de reptil mayor

Un reptil marino llamado ictiosaurio, parecido a un delfín y que vivió hace más de 230 millones de años, era probablemente un megadepredador, dijo un grupo de paleontólogos este jueves, tras estudiar los restos fosilizados de un espécimen durante una década.

fósil de reptil en el estómago de un fósil de reptil mayor.jpg

El gran fósil fue descubierto en 2010 en un acantilado en el suroeste de China.

Foto: Ryosuke Motani

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras haber hallado los restos de otro reptil, similar a la iguana marina y casi tan grande como esta, llamado talatosaurio, en el estómago del ictiosaurio.

“El estudio sugiere que más ictiosaurios de los que pensábamos eran megadepredadores, es decir, se alimentaban de presas del tamaño de los humanos o más grandes”, dice a la AFP Ryosuke Motani, profesor de paleobiología de la Universidad de California en Davis y coautor del estudio publicado el jueves en la revista iScience.

Puede leer también: Científicos descubren restos de reptiles marinos jurásicos en el desierto de Atacama

El ictiosaurio medía unos cinco metros de longitud.

“La mayoría de los grandes ictiosaurios que conocemos tenían dientes poco afilados, por lo que se creía que se alimentaban de calamares”, añade el investigador.

Pero la presencia de una presa de cuatro metros (tragada en este caso sin cabeza ni cola) muestra que sin duda fue tan depredador como los cocodrilos, cuyos dientes son también poco afilados pero que son capaces de capturar a las presas con sus poderosas mandíbulas.

El gran fósil fue descubierto en 2010 en un acantilado en el suroeste de China, de donde fue extraído al año siguiente y trasladado al Museo del Geoparque Xingyi, en el distrito de Wusha.

Los científicos no pueden estar seguros de que fuera un depredador en lugar de un carroñero, pero hay pistas que inclinan la balanza a favor de la primera opción.

“No hay señales de pudrición de la presa: si se tratara de un cadáver en descomposición, los dedos ya no estarían pegados al cuerpo”, indica Motani.

Además, la cola del talatosaurio fue hallada cerca a varios metros, lo que da crédito a la idea de que fue mordida y arrancada por el depredador. Pero el ictiosaurio probablemente murió poco después de su última comida.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.