19 abr. 2025

Hallan un fósil de reptil en el estómago de un fósil de reptil mayor

Un reptil marino llamado ictiosaurio, parecido a un delfín y que vivió hace más de 230 millones de años, era probablemente un megadepredador, dijo un grupo de paleontólogos este jueves, tras estudiar los restos fosilizados de un espécimen durante una década.

fósil de reptil en el estómago de un fósil de reptil mayor.jpg

El gran fósil fue descubierto en 2010 en un acantilado en el suroeste de China.

Foto: Ryosuke Motani

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras haber hallado los restos de otro reptil, similar a la iguana marina y casi tan grande como esta, llamado talatosaurio, en el estómago del ictiosaurio.

“El estudio sugiere que más ictiosaurios de los que pensábamos eran megadepredadores, es decir, se alimentaban de presas del tamaño de los humanos o más grandes”, dice a la AFP Ryosuke Motani, profesor de paleobiología de la Universidad de California en Davis y coautor del estudio publicado el jueves en la revista iScience.

Puede leer también: Científicos descubren restos de reptiles marinos jurásicos en el desierto de Atacama

El ictiosaurio medía unos cinco metros de longitud.

“La mayoría de los grandes ictiosaurios que conocemos tenían dientes poco afilados, por lo que se creía que se alimentaban de calamares”, añade el investigador.

Pero la presencia de una presa de cuatro metros (tragada en este caso sin cabeza ni cola) muestra que sin duda fue tan depredador como los cocodrilos, cuyos dientes son también poco afilados pero que son capaces de capturar a las presas con sus poderosas mandíbulas.

El gran fósil fue descubierto en 2010 en un acantilado en el suroeste de China, de donde fue extraído al año siguiente y trasladado al Museo del Geoparque Xingyi, en el distrito de Wusha.

Los científicos no pueden estar seguros de que fuera un depredador en lugar de un carroñero, pero hay pistas que inclinan la balanza a favor de la primera opción.

“No hay señales de pudrición de la presa: si se tratara de un cadáver en descomposición, los dedos ya no estarían pegados al cuerpo”, indica Motani.

Además, la cola del talatosaurio fue hallada cerca a varios metros, lo que da crédito a la idea de que fue mordida y arrancada por el depredador. Pero el ictiosaurio probablemente murió poco después de su última comida.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.