08 may. 2025

Hallan restos óseos en Acahay y decretan prisión de 4 personas

Una magistrada decretó la medida de prisión preventiva para cuatro personas luego del hallazgo de restos óseos que fueron enterrados en una propiedad ubicada en la ciudad de Acahay, en el Departamento de Paraguarí.

restos oseos acahay.jpg

Tras un allanamiento realizado en el interior del establecimiento ganadero denominado San Rafael, en la compañía Tapytangua, de la ciudad de Acahay, fueron hallados restos óseos enterrados.

Foto: Gentileza.

Se trata de Pablo Roberto Barrios, de 47 años; Pedro Pablo Henry González, de 26 años; Víctor Miranda Lugo, de 31 años; y Liz Noemí Villalba, de 28 años.

Los tres hombres fueron imputados por homicidio doloso en grado de tentativa y por violación de la ley de armas, mientras que la mujer está procesada por frustración de la persecución y ejecución penal, además por omisión de aviso de un hecho punible.

La jueza penal de sentencia e interina del Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Carapeguá, Gloria Azucena Garay, decretó este lunes la prisión preventiva de todos los detenidos en la Penitenciaría Regional de Misiones.

Tras un allanamiento realizado en el interior del establecimiento ganadero denominado San Rafael, en la compañía Tapytangua, de la ciudad de Acahay, fueron hallados restos óseos enterrados, que pertenecerían a Reinaldo Vera Ojeda, de 42 años, cuya desaparición fue denunciada por su hermano el 8 de setiembre del año pasado.

El allanamiento fue realizado el pasado viernes en un establecimiento ubicado en la ciudad de Acahay.

El allanamiento fue realizado el pasado viernes en un establecimiento ubicado en la ciudad de Acahay.

Foto: Gentileza.

Además fueron incautados dos escopetas, dos revólveres, dos cuchillos, un machetillo y varios aparatos celulares. El procedimiento fue realizado el pasado viernes por agentes de Investigación de Hechos Punibles de Paraguarí, en compañía del fiscal Darío Villagra.

Vecinos del lugar manifestaron a la Policía Nacional que Reinaldo Vera Ojeda fue visto por última vez en dicha propiedad, es por eso que realizaron el allanamiento e incautaron las evidencias.

El comisario Julio Ramírez, del Departamento de Investigación de Paraguarí, manifestó a Última Hora que los restos óseos hallados fueron analizados y se pudo confirmar que pertenecen a un ser humano, sin embargo, la identidad aún no se puede confirmar.

“Se hallaron restos óseos, restos de piel y cabellos, que fueron enviados al laboratorio y se confirmó que son de humano”, dijo el comisario.

Las evidencias fueron levantadas por personal de Criminalística para ser analizadas.

Las evidencias fueron levantadas por personal de Criminalística para ser analizadas.

Foto: Gentileza.

En el lugar también se encontraron vestimentas que pertenecerían a Vera y fueron retiradas por el personal de Criminalística para ser analizadas en el laboratorio forense del Ministerio Público.

Ramírez explicó que mientras no se confirme que los restos óseos pertenezcan al desaparecido el hecho no puede ser caratulado de homicidio doloso, sin embargo, conforme a versiones que se tienen de testigos, el caso es homicidio en grado de tentativa, ya que Vera recibía supuestamente amenazas por parte de los detenidos.

Liz Noemí Villalba, quien era pareja del desaparecido, nunca se acercó a las autoridades a realizar la denuncia sobre su desaparición.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.