18 sept. 2025

Hallan nuevo tipo de dinosaurio con un fósil mal identificado

Una estudiante de doctorado de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo) descubrió una nueva especie de dinosaurio gracias a un fósil que se venía identificando de forma incorrecta desde hace tres décadas, informaron este martes martes fuentes del centro educativo.

Dinosaurio.jpg

El fósil que dio lugar al descubrimiento está bastante completo y la calavera está remarcablemente bien conservada.

Foto: EFE

El animal fue bautizado como Ngwevu intloko (equivalente a “calavera gris” en lengua xhosa) y es una nueva especie de sauropodomorfo perteneciente al Jurásico temprano, cuando los grandes dinosaurios comenzaban a dominar la Tierra.

El Ngwevu intloko era bípedo, tenía un cuerpo robusto, un cuello largo y delgado y una cabeza pequeña.

Medía unos tres metros desde el hocico hasta la punta de la cola y probablemente era omnívoro, capaz de alimentarse tanto de plantas como de pequeños animales.

La autora del descubrimiento es la investigadora Kimberley Chapelle, quien contaba con la supervisión del profesor Paul Barrett del Museo de Historia Natural británico.

Lea más: “Nueva especie de dinosaurio carnívoro es descubierta en Brasil”

“Es un nuevo dinosaurio que había estado escondido a plena vista”, explicó Barrett, según un comunicado difundido hoy por la Universidad de Witwatersrand.

“El espécimen estuvo en las colecciones de Johannesburgo durante unos 30 años y muchos científicos lo habían estudiado ya. Pero todos pensaron que se trataba de un ejemplo extraño de massospondylus”, detalló el investigador.

Los massospondylus, pertenecientes al grupo de los sauropodomorfos (predecesores de los saurópodos), son hallados con relativa regularidad en el sur de África, pero este hallazgo levanta interrogantes sobre la posibilidad de que existieran más variantes de sauropodomorfos en la zona de lo que se creía hasta ahora.

“Para estar seguros de que se trata de una nueva especie es crucial descartar la posibilidad de que se trate de una versión más joven o más antigua de una especie ya existente. Esto es muy difícil de lograr con fósiles ya que es raro tener una serie completa de fósiles de distintas edades de una sola especie”, indicó Chapelle.

Nota relacionada: “Descubren una especie de dinosaurio saurópodo en la Patagonia”

Dado que sí que hay bastantes muestras de massospondylus encontrados en la región, la investigadora fue capaz de descartar que las diferencias se puedan atribuir a la edad.

“Esta nueva especie es interesante porque antes pensábamos que realmente solo había una solo tipo de sauropodomorfo viviendo en Sudáfrica en este periodo”, completó Barrett.

El fósil que dio lugar al descubrimiento está bastante completo y la calavera está remarcablemente bien conservada.

El hallazgo, que ha sido difundido en la publicación científica PeerJ, ayudará a entender mejor la transición entre el Triásico y el Jurásico, un periodo que transcurrió hace unos 200 millones de años.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.