07 nov. 2025

Hallan nuevamente restos óseos en propiedad en Acahay

Una comitiva fiscal policial halló en la tarde de este miércoles restos óseos en una propiedad ubicada en la ciudad de Acahay, en el noveno departamento. En el mismo lugar ya hubo un descubrimiento similar, el mes pasado.

hallazgo.jpg

Los restos óseos fueron hallados a 200 metros aproximadamente de la estancia, en un basural, dentro del predio ganadero denominado San Rafael, en la compañía Tapytangua, de la ciudad de Acahay.

Foto: Gentileza.

El fiscal Darío Villagra y agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Paraguarí hallaron los restos óseos que fueron levantados por Criminalística, para ser llevados al laboratorio forense para su análisis correspondiente.

Ahora, se busca comprobar a través de los análisis si se trata de restos humanos, informaron los intervinientes.

Los huesos fueron hallados a 200 metros de una estancia, específicamente en un basural, dentro del predio ganadero denominado San Rafael, en la compañía Tapytangua, de la ciudad de Acahay.

Lee más: Hallan restos óseos en Acahay y decretan prisión de 4 personas

El comisario Julio Ramírez, jefe de Investigaciones de Paraguarí, dijo a Última Hora que los restos óseos hallados este miércoles guardan similitud con otros huesos encontrados en la misma propiedad, el pasado 3 de mayo.

Tras los estudios correspondientes se pudo determinar que eran de una persona adulta; sin embargo, no se pudo conocer la edad exacta, la identidad ni el género.

La nueva inspección de la propiedad se realizó luego de tener informaciones que en el lugar había más huesos.

Detenidos e imputados

Tras los primeros hallazgos, la jueza penal de Sentencia e interina del Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Carapeguá, Gloria Azucena Garay, decretó la prisión preventiva de Pablo Roberto Barrios, de 47 años; Pedro Pablo Henry González, de 26 años; Víctor Miranda Lugo, de 31 años; y Liz Noemí Villalba, de 28 años.

Los hombres fueron imputados por homicidio doloso en grado de tentativa y por violación de la ley de armas, mientras que la mujer está procesada por frustración de la persecución y ejecución penal, además por omisión de aviso de un hecho punible.

Según los datos que manejan las autoridades, los restos óseos pueden pertenecer a Reinaldo Vera Ojeda, de 42 años, cuya desaparición fue denunciada por su hermano el 8 de setiembre del año pasado.

Liz Noemí Villalba era pareja del desaparecido, pero nunca se acercó a realizar una denuncia ante las autoridades.

Conforme a las versiones que se tienen de testigos, Vera recibía amenazas por parte de los detenidos.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.