05 ago. 2025

Hallan microplásticos en el ecosistema terrestre de la Antártida

Los microplásticos contaminan incluso los ecosistemas más recónditos como la Antártida, según un estudio publicado el miércoles en la revista Biology Letters.

antarctica-pixabay.jpg

Un grupo de científicos halló fragmentos de poliestireno en las entrañas de colémbolos, unos minúsculos antrópodos terrestres, en las costas de la isla Rey Jorge, una de las regiones más contaminadas de la Antártida.

Foto: Pixabay

Un grupo de científicos halló fragmentos de poliestireno en las entrañas de colémbolos, unos minúsculos antrópodos terrestres, en las costas de la isla Rey Jorge, una de las regiones más contaminadas de la Antártida debido a la presencia de estaciones de investigación científica, infraestructuras militares y del turismo.

Estas micropartículas de plástico ya fueron detectadas en organismos vivos en todos los océanos del mundo, hasta en el fondo de la fosa de las Marianas, en el Pacífico, la más profunda de las que se conocen.

Pero “a menudo se olvida la contaminación terrestre”, según los autores del estudio.

Los colémbolos fueron analizados mediante imágenes infrarrojas que permitieron detectar de forma “inequívoca” trazas de poliestireno en los intestinos de estos pequeños animales que pueden saltar como las pulgas.

Le puede interesar: Hallan por primera vez restos de microplásticos en pingüinos de la Antártida

El hecho de que estos ejemplares, muy presentes en los suelos de la Antártida -que no están recubiertos de hielo y que representan menos de 1% del territorio-, “ingieran microplástico, implica que estos materiales creados por el hombre entraron profundamente en la cadena alimenticia”, según los autores.

“El plástico entró en una de las cadenas alimenticias terrestres más recónditas del planeta” y esto “representa un nuevo factor de estrés potencial para los ecosistemas polares que ya hacen frente al cambio climático y al aumento de las actividades humanas”, advierten.

Puede leer también: Descubren grandes cantidades de microplásticos en las profundidades marinas

Los investigadores destacan el problema específico que plantea el poliestireno expandido, cuya porosa estructura facilita la instalación de musgos y microalgas, que a su vez atraen a otros organismos.

Los efectos de ingerir microplástico entre los animales ya sean marinos o terrestres son objeto de varios estudios en el mundo, que tratan de evaluar el impacto de los productos químicos presentes y de patógenos susceptibles de fijarse en los restos flotantes.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.