06 oct. 2025

Hallan laboratorio clandestino de cocaína en Alto Paraná

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), luego de meses de investigación, lograron dar con un laboratorio clandestino de cocaína en Alto Paraná. En el lugar encontraron varias sustancias.

Centro de procesamiento.png

El procedimiento se llevó a cabo en horas de la mañana de este sábado.

Foto: Gentileza

Mediante un trabajo de inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas, en el que se investigaban laboratorios clandestinos de cocaína instalados en Alto Paraná, se logró dar con un centro de procesamientos de droga.

El informe de la Senad menciona que la investigación se inició con la detención de Derlis Gustavo Sanabria, quien formaba parte de un expediente investigativo confeccionado por la entidad antidrogas y que fue detenido en enero de este año.

Sanabria era considerado uno de los encargados de manejar los recintos clandestinos para el procesamiento de sustancias ilícitas de Tomás Rojas, capturado en 2011 en la Operación Próceres.

Nota relacionada: Detienen a un presunto líder paraguayo de un cartel de Triple Frontera

Una vez capturado Sanabria, un equipo de agentes junto con el Ministerio Público continuaron con el hilo de averiguaciones para dar con uno de los laboratorios que todavía se encontraba en funcionamiento.

Fue así que se llegó en el km 28, de la ciudad de Minga Guazú, donde en un predio rural se ocultaba un lugar en el que se llevaban adelante procesos químicos para elevar la cantidad de cocaína, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Agentes de Ciudad del Este intervinieron el sitio y hallaron una cantidad importante de evidencias, algunas puestas bajo tierra. Entre ellas, 1.065 kilos de una sustancia blanquecina, además de 33 moldes de aluminio con restos de cocaína.

También se encontró una prensa de metal con el símbolo de delfín, una balanza de precisión, cintas de embalaje y varias ollas con restos de cocaína.

Más contenido de esta sección
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.