15 sept. 2025

Hallan laboratorio clandestino de cocaína en Alto Paraná

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), luego de meses de investigación, lograron dar con un laboratorio clandestino de cocaína en Alto Paraná. En el lugar encontraron varias sustancias.

Centro de procesamiento.png

El procedimiento se llevó a cabo en horas de la mañana de este sábado.

Foto: Gentileza

Mediante un trabajo de inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas, en el que se investigaban laboratorios clandestinos de cocaína instalados en Alto Paraná, se logró dar con un centro de procesamientos de droga.

El informe de la Senad menciona que la investigación se inició con la detención de Derlis Gustavo Sanabria, quien formaba parte de un expediente investigativo confeccionado por la entidad antidrogas y que fue detenido en enero de este año.

Sanabria era considerado uno de los encargados de manejar los recintos clandestinos para el procesamiento de sustancias ilícitas de Tomás Rojas, capturado en 2011 en la Operación Próceres.

Nota relacionada: Detienen a un presunto líder paraguayo de un cartel de Triple Frontera

Una vez capturado Sanabria, un equipo de agentes junto con el Ministerio Público continuaron con el hilo de averiguaciones para dar con uno de los laboratorios que todavía se encontraba en funcionamiento.

Fue así que se llegó en el km 28, de la ciudad de Minga Guazú, donde en un predio rural se ocultaba un lugar en el que se llevaban adelante procesos químicos para elevar la cantidad de cocaína, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Agentes de Ciudad del Este intervinieron el sitio y hallaron una cantidad importante de evidencias, algunas puestas bajo tierra. Entre ellas, 1.065 kilos de una sustancia blanquecina, además de 33 moldes de aluminio con restos de cocaína.

También se encontró una prensa de metal con el símbolo de delfín, una balanza de precisión, cintas de embalaje y varias ollas con restos de cocaína.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.