05 nov. 2025

Hallan al primer animal que no necesita oxígeno para sobrevivir

Investigadores acaban de descubrir un organismo único que no necesita de oxígeno para poder sobrevivir. Se trata de la Henneguya salminicola, un animal que carece de mecanismos para procesar oxígenos.

Henneguya salminicola

La Henneguya salminicola es el primer animal que sobrevive sin oxígeno.

Foto: abc.es.

Un grupo de biólogos de la Uiversidad de Tel Aviv (Israel) descubrió un animal que no necesita de oxígeno para sobrevivir. Es decir, no respira. Se trata de un parásito, parecido a una medusa, que cuenta con una respiración anaeróbica.

La salminicola es un mixozoico –agregó Atkinson–, un tipo de animal relacionado con las medusas y los corales. Vive dentro del salmón y le roba nutrientes ya preparados, en lugar de consumir oxígeno directamente.

Los hallazgos de los estudiosos amplían la definición de lo que puede ser un animal, considerado como algo bastante épico para una criatura tan diminuta, según informó el portal Sputnik.

Lea también: Descubren cinco nuevas especies de insectos y una de un pez

Una publicación realizada por la revista Preceedings of the National Academy of Science (PNAS) se refiere al hallazgo del animal parásito que habita dentro del salmón llamada Henneguya salminicola, del que se sospecha que tendrían una respiración anaeróbica.

“Nuestro descubrimiento confirma que la adaptación a un ambiente anaeróbico no es exclusiva de los eucariotas unicelulares, sino que también evolucionó en un animal multicelular y parásito”, reza parte de la investigación.

Luego de que los biólogos hayan estudiado el ADN del parásito se pudo comprobar que estos animales no necesitan respirar al habitar en un ambiente con poco oxígeno.

Igualmente, los investigadores señalan que estos pequeños animales no dañan a los salmones, por lo que no puede llegar a infectar a los humanos.

Le puede interesar: Hallan una perla de 8.000 años en Emiratos Árabes

Dicho hallazgo es considerado por los investigadores como una gran ayuda para comprender cómo funciona la vida.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.