09 nov. 2025

Hackers cumplen amenaza y publican datos de ciudadanos paraguayos

Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.

Datos de paraguayos en la dark web.jpeg

Datos de paraguayos ya están disponibles en la dark web (red oscura) para descarga gratuita.

Foto: Captura de pantalla.

De acuerdo con lo que constató Última Hora, los datos personales de 7,5 millones de paraguayos fueron publicados en darkforums.st, un sitio conocido por la compraventa de información sensible en la dark web.

Miguel Ángel Gaspar, el experto en ciberseguridad, confirmó que se trata de los datos de los ciudadanos y señaló que el grupo de ciberdelincuentes recopiló todas las filtraciones hechas por otros grupos y las subió en el mencionado sitio para la descarga gratuita.

Nota relacionada: Hackers extorsionan al Gobierno de Paraguay y piden millonario monto para no revelar datos de ciudadanos

El sitio de la red oscura ofrece tres archivos que contienen bases de datos de ciudadanos de Paraguay.

Entre las instituciones afectadas se encuentran la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTVS), el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera.

La Brigada Cyber PC había publicado un pedido de rescate al Gobierno paraguayo a cambio de no publicar los datos de identidad personal de ciudadanos, antes del 13 de junio, plazo que vence este viernes, de acuerdo con una publicación de la red de periodistas de investigación Organized Crime and Corruption Reporting Proyect (OCCRP).

Nota relacionada: Amenaza de hackers: Gobierno afirma que serían viejas filtraciones y no tendrían datos sensibles

Paraguay no cede a la extorsión

Según el ministro Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), los ciberdelincuentes que extorsionaron al Gobierno no secuestraron datos sensibles de la población, sino que accedieron a filtraciones anteriores de identificación personal. Además, ratificó que el país no negociará con los hackers.

Afirmó que “no es un secuestro de datos desde el punto de vista grave” y que más bien son recopilaciones de filtraciones anteriores.

Explicó que los 7.400.000 registros que mencionan los ciberdelincuentes no coinciden con ninguna base de datos oficial, teniendo en cuenta que la población asciende a poco más de 6 millones de habitantes, mientras que en el Registro Civil se maneja una cantidad mucho mayor de datos.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.