07 jul. 2025

Hackers chinos atacan las redes de grupos de defensa de EEUU

Hackers chinos atacaron los VPN que fabrica una empresa estadounidense para penetrar en las redes digitales de firmas de defensa de Estados Unidos.

Hackers.jpg

Los hackers utilizan un software malicioso para vulnerar sistemas informáticos.

Foto de internet

Hackers chinos atacaron los VPN que fabrica una empresa estadounidense para penetrar en las redes digitales de firmas de defensa de Estados Unidos, anunció el martes el consultor en seguridad informática Mandiant.

El informe de Mandiant vinculó al menos a dos grupos de piratas informáticos, uno de los cuales considerado cercano al gobierno chino, con el software malicioso que explotó las vulnerabilidades de los VPN (sistemas que permiten establecer una conexión segura) fabricados por la empresa Pulse Secure, que pertenece al grupo Ivanti.

Los hackers usaron el malaware para intentar robar las identidades de los usuarios de VPN y penetrar en los sistemas informáticos de grupos de defensa entre octubre de 2020 y marzo de 2021, precisó el documento.

Gobiernos y empresas financieras de Europa y Estados Unidos también fueron objeto del ataque, según Mandiant, que identificó a uno los grupos bajo el nombre de UNC2630.

“Sospechamos que UNC2630 opera en nombre del gobierno chino y podría tener lazos con APT5", un grupo de hackers vinculado a las autoridades de Pekín, según el informe.

Añadió que “un tercero confiable” también vinculó a APT5 al hackeo.

“APT5 ataca regularmente las redes de grupos de alto valor” y “sus objetivos preferidos parecen ser empresas del sector de la aeronáutica y la defensa situados en Estados Unidos, Europa y Asia” indicó Mandiant, que no precisó cuántas empresas fueron afectadas.

Pulse Secure confirmó la mayor parte del informe de Mandiant, y dijo que ya ofreció a sus clientes soluciones para bloquear el software malicioso.

El fabricante de VPN aseguró que el ataque había afectado a “un número limitado de clientes”. AFP

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.