10 jul. 2025

Hackers chinos atacan las redes de grupos de defensa de EEUU

Hackers chinos atacaron los VPN que fabrica una empresa estadounidense para penetrar en las redes digitales de firmas de defensa de Estados Unidos.

Hackers.jpg

Los hackers utilizan un software malicioso para vulnerar sistemas informáticos.

Foto de internet

Hackers chinos atacaron los VPN que fabrica una empresa estadounidense para penetrar en las redes digitales de firmas de defensa de Estados Unidos, anunció el martes el consultor en seguridad informática Mandiant.

El informe de Mandiant vinculó al menos a dos grupos de piratas informáticos, uno de los cuales considerado cercano al gobierno chino, con el software malicioso que explotó las vulnerabilidades de los VPN (sistemas que permiten establecer una conexión segura) fabricados por la empresa Pulse Secure, que pertenece al grupo Ivanti.

Los hackers usaron el malaware para intentar robar las identidades de los usuarios de VPN y penetrar en los sistemas informáticos de grupos de defensa entre octubre de 2020 y marzo de 2021, precisó el documento.

Gobiernos y empresas financieras de Europa y Estados Unidos también fueron objeto del ataque, según Mandiant, que identificó a uno los grupos bajo el nombre de UNC2630.

“Sospechamos que UNC2630 opera en nombre del gobierno chino y podría tener lazos con APT5", un grupo de hackers vinculado a las autoridades de Pekín, según el informe.

Añadió que “un tercero confiable” también vinculó a APT5 al hackeo.

“APT5 ataca regularmente las redes de grupos de alto valor” y “sus objetivos preferidos parecen ser empresas del sector de la aeronáutica y la defensa situados en Estados Unidos, Europa y Asia” indicó Mandiant, que no precisó cuántas empresas fueron afectadas.

Pulse Secure confirmó la mayor parte del informe de Mandiant, y dijo que ya ofreció a sus clientes soluciones para bloquear el software malicioso.

El fabricante de VPN aseguró que el ataque había afectado a “un número limitado de clientes”. AFP

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.