01 nov. 2025

Hacienda insiste en los riesgos que tiene ley de equiparación jubilatoria

El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, insistió en los riesgos que conlleva el proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores aplazó por tercera vez el tratamiento de la normativa para dentro de dos semanas con el objetivo de debatirlo en una mesa técnica y esclarecer algunos puntos.

El Ministerio de Hacienda había pedido la postergación atendiendo el feroz agujero que dejaría en las finanzas públicas el proyecto de ley que iguala los haberes de jubilados públicos con salarios de funcionarios activos, que fue presentado por el senador cartista Martín Arévalo.

El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, se refirió al respecto este lunes e instó a todos los sectores a discutir el tema.

Nota relacionada: Hacienda respira tras aplazamiento de ley que equipara las jubilaciones

Mencionó que 200.000 funcionarios públicos están en riesgo con esta propuesta legislativa. “Nosotros que estamos en carrera nos vamos a querer jubilar”, enfatizó.

Por esto sostuvo que los haberes de los jubilados se tiene que volver a uniformar y agregó que todas las cajas están con problemas de parámetros, debido a problemas con los cotizantes.

El proyecto de ley prevé básicamente que las personas en situación de retiro ganen el mismo salario que los empleados en actividad.

Por ejemplo, un director que se jubiló en 2002 con un salario de G. 3 millones, pasaría a percibir G. 13 millones, como equivalente a lo que gana el mismo cargo en la actualidad.

Lea también: Advierten sobre colapso con ley de equiparación jubilatoria

El planteamiento de Martín Arévalo indica que esta diferencia se abonará con Fuente 30 (recursos institucionales, tasas), así como con los intereses que generan las inversiones de la Caja Fiscal.

Establece que la equiparación de los haberes jubilatorios representará para la Caja Fiscal un gasto adicional de USD 277 millones por año, lo que se traduce en USD 1.383 millones en el próximo quinquenio.

El Tesoro Nacional advirtió que esta iniciativa generará un colapso en la Caja Fiscal y llevaría a un descalabro en las finanzas públicas.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional capturaron este viernes al principal sospechoso de la distribución de drogas en gran parte de Asunción.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.