12 oct. 2025

Hacienda advierte que subas en PGN 2020 podrían retrasar pagos de salarios

El ministro de Hacienda, Benigno López, advirtió este miércoles que las ampliaciones desmedidas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 podrían afectar el pago de salarios del sector público. Hasta el momento, se aguarda el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Benigno López.

El ministro de Hacienda, Benigno López, alertó sobre las subas desmedidas en el PGN 2020.

Foto: Raúl Cañete

Retrasos en los pagos de salarios, de pensiones y jubilaciones en cada fin de mes podrían ser las consecuencias de un aumento desmedido en el presupuesto para el año 2020, según alertó Hacienda.

Los pedidos de ampliación presupuestaria hechos por las diferentes instituciones públicas a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso alcanzan los G. 4,13 billones (USD 647 millones), cifra adicional al presupuesto enviado inicialmente desde el Ejecutivo.

“Hay más de USD 600 millones de aumentos, pero si se aprueba con esa cifra lo primero que vamos a buscar es la posibilidad de vetar y si el veto fracasa, el año que viene va a ser complicado porque no vamos a tener esos millones de ingresos”, expresó el ministro Benigno López en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Bicameral abre compuertas para los aumentos salariales para el 2020

El secretario de Estado explicó que de aprobarse el PGN 2020 con esos aumentos, se correrá el riesgo de que los funcionarios públicos, los jubilados y pensionados no puedan cobrar sus haberes correspondientes en fecha.

“Si se aprueba con aumento, se podría cobrar de forma tardía, lo que no ocurre desde el 2002. En la medida que se recaude se va a pagar y para lo único que vamos a estar es para pagar salario”, refirió López.

No obstante, el ministro mencionó que no cree que se llegue a esa situación y dijo que espera un presupuesto equilibrado para el próximo año.

La Comisión Bicameral del Congreso inició el martes las sesiones deliberativas con el propósito de emitir un dictamen sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 antes del 1 de noviembre.

Los legisladores dejaron abierta la posibilidad de incorporar ampliaciones en el tratamiento del documento.

Nota relacionada: Bicameral culmina audiencias con nuevo reclamo salarial para 2020

Autoridades de Hacienda ya se habían mostrado en contra de las ampliaciones, más aún cuando el 90% de ellas corresponden a incrementos salariales. Según las proyecciones, de aprobarse este tipo de aumentos, los ingresos tributarios solo serán para pagar salarios.

Los parlamentarios de la Bicameral deben dictaminar el documento y enviar a Diputados, cuyos miembros tienen 15 días para estudiar el documento y remitirlo al Senado. La Cámara Alta, a su turno, también tiene otros 15 días para aprobarlo.

El PGN 2020 totaliza los G. 85,5 billones (USD 13.700 millones aproximadamente), incluye un déficit del 1,5% del PIB, un endeudamiento de G. 9,9 billones y prevé una recaudación tributaria de G. 25,7 billones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó la muerte de cuatro personas en el episodio ocurrido en la noche de este sábado en un edificio del microcentro de Ciudad del Este, en el que un hombre generó una pelea con un arma blanca y, presuntamente, ocasionó intencionalmente una fuga de gas. Finalmente, el resto de las personas que estaban atrapadas fueron rescatadas.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este confirmaron que un hombre provocó un ataque con arma blanca, una fuga de gas y un incendio antes de lanzarse al vacío desde un quinto piso de un edificio ubicado en el microcentro de la capital de Alto Paraná. Hay seis personas atrapadas por el humo que generó el incendio que ya fue controlado.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.