20 oct. 2025

Hace siete años, mujer espera Justicia y la Corte no resuelve acción

Cajubi se niega a pagar lo que establece la ley al beneficiario de un ex funcionario. La mujer busca saldar con eso el tratamiento de su hijo y anuncia que hará otra sentata con el niño frente al Palacio de Justicia para que la Corte resuelva su acción y le dé la razón.

Laura Muñoz, protesta frente a los Tribunales._6c3901a2-509e-4549-bb82-c77a6bf69a95_51791665.jpg

Laura Muñoz pidió al ministro César Garay que firme la admisibilidad de su acción.

Pese a que Laura Muñoz ya presentó más de 20 urgimientos para que la Corte resuelva su acción de inconstitucionalidad, no hay respuesta. La mujer pide que resuelvan que la Caja de Jubilaciones de Itaipú (Cajubi) autorice el auxilio de reclusión para solventar los gastos de la enfermedad de su hijo pequeño.

Madre de un niño de 9 años, Laura cuenta que desde abril está su causa en el despacho del ministro César Garay, quien debe firmar solo para decir si la acción es admisible de estudio o no.

La mujer cuenta que lo que buscan es que Cajubi cumpla con lo que estipula el artículo 63 de su ley que prevé que el afiliado que haya aportado a la Caja a partir de un año en adelante, y pierda su remuneración por alguna sentencia, “sus dependiente-beneficiarios tendrán derecho a percibir... un auxilio por reclusión”.

Ver también: Justicia e Itaipú se confabulan para no pagar tratamiento

Justamente, el papá de su hijo había sido empleado y aportante por 27 años, pero fue sentenciado en el 2015.

En el 2018, Laura llegó al Tribunal de Cuentas, donde le otorgaron una medida cautelar de urgencia, pero no se ordenó a la Caja pagarles, por lo que fue al Juzgado en lo Civil para que allí autoricen el cobro.

Sin embargo, la jueza Luz Marlene Ruiz Díaz se declaró incompetente en la causa. Esto se apeló y lo mismo determinó Apelaciones.

Entonces, la mujer planteó en enero del 2021 una acción de inconstitucionalidad y esta sigue sin pasar de la admisibilidad.

Laura explicó que “pasan los años” y que sigue sin obtener respuesta.

Detalló que el ministro Alberto Martínez Simón y otro camarista ya firmaron, y que el ministro César Garay, desde hace tres meses, tiene en su despacho el expediente, sin firmar.

Anuncia nueva medida de fuerza

La mujer anunció que nuevamente, como hace un año, tomará una medida de fuerza, dado que no apuran su causa en la Corte.

En el 2024 ya hizo una sentata con su hijo pequeño, frente al Palacio de Justicia, como protesta.

Ver también: Hace 6 años espera fallo de la Corte

Su hijo se encuentra en tratamiento, siendo un niño con Asperger.

Tiene un adenoma hipofisario (tumor benigno en la hipófisis). Además de estar en tratamiento en neurocirugía, endocrinología, neurología, siquiatría, sicología, sicopedagogía y contar con apoyo escolar.

El niño estuvo también en tratamiento hematoncológico por problemas en neutropenia, porque su médula ósea no producía glóbulos blancos suficientes.

Si bien está siendo tratado en el Acosta Ñu, muchos estudios se deben pagar.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, admitió la imputación contra la asistente Lidia Andrea Florenciano y, a la vez, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el desafuero del fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, para que pueda ser imputado por presunto cohecho pasivo agravado.
La defensa del senador Hernán David Rivas también apeló la resolución que elevó a juicio oral el caso de su supuesto título falso de abogado. La Fiscalía había recurrido el fallo respecto a la prescripción de uno de los delitos, mientras que el legislador ataca el rechazo del sobreseimiento del segundo delito.
Por tierra, aire y agua fue reforzada la seguridad del penal militar de Viñas Cué, luego de que el ex mano derecha de Sebastián Marset haya declarado que este se encuentra escondido en Bolivia y que está detrás del secuestro de la mamá de su hija.
Los cinco imputados por la presunta violación a una adolescente ya están cumpliendo su prisión preventiva en diferentes cárceles del país, incluido el suspendido juez Ricardo Gosling, sindicado como uno de los autores. La pequeña habría sido ofrecida por su propia madre, quien aparentemente recibía dinero a cambio.
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de la querella de ampliar la acusación a homicidio con dolo eventual, lo que habría elevado el marco penal de 5 a 20 años de prisión, en el caso de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, ocurrida durante una intervención odontológica en el 2021.
La Sala Penal de la Corte rechazó un hábeas corpus reparador y genérico a favor del despachante de aduana Cristian Iván Noguera Gómez, por lo que este seguirá con prisión preventiva en la causa relacionada con el envío de 10 toneladas de cocaína a través del Puerto Fénix, que luego fueron incautadas en Alemania.