18 jul. 2025

Hace siete años, mujer espera Justicia y la Corte no resuelve acción

Cajubi se niega a pagar lo que establece la ley al beneficiario de un ex funcionario. La mujer busca saldar con eso el tratamiento de su hijo y anuncia que hará otra sentata con el niño frente al Palacio de Justicia para que la Corte resuelva su acción y le dé la razón.

Laura Muñoz, protesta frente a los Tribunales._6c3901a2-509e-4549-bb82-c77a6bf69a95_51791665.jpg

Laura Muñoz pidió al ministro César Garay que firme la admisibilidad de su acción.

Pese a que Laura Muñoz ya presentó más de 20 urgimientos para que la Corte resuelva su acción de inconstitucionalidad, no hay respuesta. La mujer pide que resuelvan que la Caja de Jubilaciones de Itaipú (Cajubi) autorice el auxilio de reclusión para solventar los gastos de la enfermedad de su hijo pequeño.

Madre de un niño de 9 años, Laura cuenta que desde abril está su causa en el despacho del ministro César Garay, quien debe firmar solo para decir si la acción es admisible de estudio o no.

La mujer cuenta que lo que buscan es que Cajubi cumpla con lo que estipula el artículo 63 de su ley que prevé que el afiliado que haya aportado a la Caja a partir de un año en adelante, y pierda su remuneración por alguna sentencia, “sus dependiente-beneficiarios tendrán derecho a percibir... un auxilio por reclusión”.

Ver también: Justicia e Itaipú se confabulan para no pagar tratamiento

Justamente, el papá de su hijo había sido empleado y aportante por 27 años, pero fue sentenciado en el 2015.

En el 2018, Laura llegó al Tribunal de Cuentas, donde le otorgaron una medida cautelar de urgencia, pero no se ordenó a la Caja pagarles, por lo que fue al Juzgado en lo Civil para que allí autoricen el cobro.

Sin embargo, la jueza Luz Marlene Ruiz Díaz se declaró incompetente en la causa. Esto se apeló y lo mismo determinó Apelaciones.

Entonces, la mujer planteó en enero del 2021 una acción de inconstitucionalidad y esta sigue sin pasar de la admisibilidad.

Laura explicó que “pasan los años” y que sigue sin obtener respuesta.

Detalló que el ministro Alberto Martínez Simón y otro camarista ya firmaron, y que el ministro César Garay, desde hace tres meses, tiene en su despacho el expediente, sin firmar.

Anuncia nueva medida de fuerza

La mujer anunció que nuevamente, como hace un año, tomará una medida de fuerza, dado que no apuran su causa en la Corte.

En el 2024 ya hizo una sentata con su hijo pequeño, frente al Palacio de Justicia, como protesta.

Ver también: Hace 6 años espera fallo de la Corte

Su hijo se encuentra en tratamiento, siendo un niño con Asperger.

Tiene un adenoma hipofisario (tumor benigno en la hipófisis). Además de estar en tratamiento en neurocirugía, endocrinología, neurología, siquiatría, sicología, sicopedagogía y contar con apoyo escolar.

El niño estuvo también en tratamiento hematoncológico por problemas en neutropenia, porque su médula ósea no producía glóbulos blancos suficientes.

Si bien está siendo tratado en el Acosta Ñu, muchos estudios se deben pagar.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Con mayoría de votos, dos camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.