04 sept. 2025

La Corte rechaza acción civil contra la ANDE y el Estado por unos G. 5.400 millones

La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.

ANDE sede central_56921043.jpg

Rechazada. La Sala Civil de la Corte rechazó una acción contra la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

Foto: Archivo ÚH.

En la demanda civil, además del citado monto indemnizatorio, el accionante solicitó el 3% mensual de intereses sobre tal monto, suma que alcanzaba los G. 11.500 millones solo en intereses.

A esto se suman los posibles honorarios profesionales de los abogados del demandante, lo que habría representado un desembolso total de G. 20.608.583.310 para el Estado, según señala la Procuraduría General de la República.

En el caso, Sergio Antonio Fleitas había demandado por daños y perjuicios por su destitución supuestamente irregular cuando era funcionario de la ANDE, conforme con la presentación judicial.

La acción civil era contra Víctor Romero, Fernando Bolaños, Carlos Armando Miranda, Arnaldo Javier Bernal, Adriana Alice Teixeira, María Elizabeth Ibarra, Juan Federico Noldin, Enrique Páez Gueyraud, María del Carmen Silguero, Christian Alexis Barboza, Pedro Ramón Vargas, Carmen María Cristina, Hermelinda Talavera, Renzo Cristaldo, a más de la Ande y el Estado Paraguayo

El 1 de noviembre del 2022, el juez en lo Civil había admitido la acción indemnizatoria y condenó a los 14 demandados, a la Ande y al Estado Paraguayo al pago de la suma de G. 4.300 millones en partes iguales, más los intereses de 2 % mensual desde el inicio de la demanda.

La resolución fue apelada ante el Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Primera Sala de la Capital. Por acuerdo y sentencia del 22 de agosto del 2023, los camaristas anularon el fallo de primera instancia y todas las actuaciones.

Además, declararon sin competencia al juez de la causa y remitieron el expediente al Tribunal de Cuentas, que era la jurisdicción que debía estudiar el caso, según la resolución de segunda instancia.

Así, el expediente llegó a la Sala Civil de la Corte, por apelación del procurador general Marco Aurelio González y el procurador delegado Aníbal Silva, a más del recurso planteado por el accionante, a través del abogado Daniel Venialgo Ramos.

Tras el análisis de los ministros Alberto Martínez, César Garay y Eugenio Jiménez, entendieron que la resolución del Tribunal de Apelación debía ser revocada.

De esta manera, los ministros dejaron sin efecto la nulidad del fallo de primera instancia, estudiaron la acción planteada por Sergio Antonio Fleitas y, finalmente, rechazaron la demanda en cuestión.

En la acción, la Procuraduría sostuvo que no se cumplían los requisitos legales para una condena por responsabilidad civil extracontractual.

Señalaron que no se acreditaron ni la existencia de un daño jurídicamente comprobado, ni el vínculo causal directo entre la actuación de los funcionarios y los perjuicios alegados, ni un factor de atribución válido.

La resolución de la Corte resalta que las demandas contra el Estado deben demostrar con claridad los cuatro elementos esenciales de la responsabilidad civil: antijuridicidad, daño, nexo causal y factor de atribución.

Añaden que la sola disconformidad con un acto administrativo no basta para fundar una pretensión indemnizatoria, especialmente cuando los actos cuestionados ya han sido revisados en otras vías jurisdiccionales.

Según la PGR, este caso constituye un precedente relevante en la defensa del erario.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzgará por denuncia falsa a la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón Mario González Daher, fijó para el próximo sábado 27 de setiembre, a las 9, el inicio del juicio oral y público. La defensa adelantó que apelará el fallo.
Un jornalero que golpeó, clavó con una percha, hasta le fracturó la nariz y el brazo a su pareja, fue condenado en juicio oral a 8 años de cárcel por violencia familiar. Los hechos ocurrieron en un hotel, cerca de la Terminal de Ómnibus de Asunción, el12 de diciembre del 2023.
Por el supuesto hurto de 11 buzos en la zona del Mercado 4, se inició el juicio oral contra dos acusados, quienes este 17 de setiembre cumplen un año en prisión preventiva. La fiscala Patricia Sánchez es la que defiende la acusación del Ministerio Público.
El pleno de la Corte dispuso la auditoría de gestión del expediente del ex diputado Carlos Soler y Pedro Gómez de la Fuente, que está en el Juzgado de Ejecución, debido a las chicanas que planteó este último condenado, para no cumplir con su pena.
El ministro de la Corte Gustavo Santander informó al pleno de la Corte sobre la reunión que tuvo con los representantes de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, explicó que no se podrá ampliar el horario de atención de los juzgados, ni trasladar los expedientes sin una ley. Sobre la auditoría darán a conocer los resultados.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia recibió la tercera imputación contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 311.580.000.